- Sep 5, 2013
- Views: 20
- Page(s): 147
- Size: 5.93 MB
- Report
Share
Transcript
1 REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ASAMBLEA NACIONAL BLOQUE PARLAMENTARIO REGION GUAYANA REPRESENTACION INDIGENA REGION SUR
2 INTRODUCCIN El avance y fortalecimiento de la democracia, implica la apertura de nuevos espacios de participacin que brinden a la poblacin la oportunidad de afianzar el avance del Poder Popular. A partir del ao 1999, con la aprobacin de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, se rompe con el modelo de democracia representativa, a una participativa y protagnica, que abre un abanico de oportunidades para el impulso del Poder Popular. El escenario que trae consigo la democracia participativa, viene a convertirse en el pilar fundamental para la consolidacin del Poder Popular, como fuerza transformadora y concreta para la accin de la praxis social, lo que implica la formacin de los ciudadanos en materia ideolgica y la toma de conciencia para encaminar una verdadera transformacin social, cuyo eje central sea el cumplimiento del deber social. Desde la perspectiva de la democracia participativa, el ejercicio Parlamentario, se redimensiona y trasciende en la proyeccin del trabajo social- comunitario, como esencia misma de lo que debe ser una Revolucin, siendo algunas de sus principales funciones: romper paradigmas, revalorizar la tica en el ejercicio de la funcin pblica, reeducar a la poblacin e reimpulsar un cambio cultural que permita que el pueblo se emancipe apropindose del conocimiento como fuente de liberacin para elevar los niveles de conciencia. Con los avances de la democracia participativa, la Gestin Parlamentaria, demanda la rendicin de cuentas del trabajo ejecutado, tanto desde la instancia legislativa, como lo realizado en el Estado. En este sentido, se presenta a continuacin, el Informe de Gestin correspondiente al ao legislativo 2012 del ciudadano Diputado Argelio Prez, quien es representante por la regin Sur, de los Estados Amazona y Apure, en el mismo, se hace referencia al trabajo realizado en las diferentes Comisiones, casos atendidos en la oficina y actividades realizadas en el Estado, entre otras.
3 JUSTIFICACION El presente Informe de Gestin del Diputado a la Asamblea Nacional, por la representacin indgena de la Regin Sur (Apure-Amazonas) Esteban Argelio Prez, corresponde al periodo legislativo 2012, el cual se emite a fin de dar cumplimiento a los valores y principios que nos distinguen de ser socialista autentico, como lo son la transparencia, honestidad y rectitud, puesta en ejecucin mediante actividades y estrategias de contralora social sobre la cosa pblica, impulsadas por el Gobierno Revolucionario de Nuestro Comandante Hugo Rafael Chvez Fras, y de conformidad con lo establecido en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela en sus Artculos: Artculo 66. Los electores y electoras tienen derecho a que sus representantes rindan cuentas pblicas, transparentes y peridicas sobre su gestin, de acuerdo con el programa presentado. Artculo 197 Los diputados o diputadas a la Asamblea Nacional estn obligados u obligadas a cumplir sus labores a dedicacin exclusiva, en beneficio de los intereses del pueblo y a mantener una vinculacin permanente con sus electores, y electoras atendiendo sus opiniones y sugerencias y mantenindolos informados e informadas acerca de sugestin y la de la Asamblea. Deben dar cuenta anualmente de su gestin a los electores y electoras de la circunscripcin por la cual fueron elegidos o elegidas y estarn sometidos o sometidas al referendo revocatorio del mandato en los trminos previstos en esta Constitucin y en la ley sobre la materia. Como tambin en el Reglamento de Debates de la Asamblea Nacional en su Artculo 13. Son deberes de los diputados y diputadas: 2 Sostener una vinculacin permanente con sus electores y electoras, atender sus opiniones, sugerencias, peticiones y mantenerlos informados e informadas sobre su gestin. 3 Informar sobre su gestin y rendir cuenta anual de gestin a los electores y electoras.
4 COMISIONES LEGISLATIVAS A LAS QUE PERTENECE: Presidente del Parlamento indgena de Amrica- Grupo Parlamentario Venezolano Miembro de la Subcomisin de Participacin, Garantas, Deberes y Derechos de los indgenas. Presidente del Grupo de Amistad Parlamentaria Venezuela - Bolivia Miembro del Parlamento Amaznico
5 Asistencia a Sesiones Ordinarias Enero: 5 Sesiones / 3 Asistencias/ 2 Incorporacin Suplente Febrero 4 Sesiones / 4 Asistencias Marzo 4 Sesiones / 4 Asistencias Abril 5 Sesiones / 4 Asistencias Mayo 4 Sesiones / 2 Asistencias/ 2 Incorporacin Suplente Junio 4 Sesiones / 2 Asistencias/ 2 Incorporacin Suplente Julio 5 Sesiones / 4 Asistencias/ 1 Incorporacin Suplente Agosto 5 Sesiones / 4 Asistencias/ 1 Incorporacin Suplente Septiembre 2 Sesiones / 2Asistencias Octubre 4 Sesiones / 4 Asistencias Noviembre: 4 Sesiones / 3 Asistencias/ 1 Incorporacin Suplente Diciembre 3 Sesiones / 3 Asistencias TOTAL SESIONES 2012: 48 ASISTENCIA A SESIN 37 TOTAL DE INASISTENCIAS: 10 ASISTENCIA INASISTENCIA 19% ASISTENCIA 81%
6 Asistencia a Sesiones Ordinarias Comisin de Pueblos indgenas N FECHA ASISTENCIA OBSERVACION 1 18/01/2012 X Instalacin 2 01/02/2012 X Ordinaria 3 08/02/2012 Ordinaria 4 07/03/2012 Ordinaria 5 12/04/2012 Suspendida por falta de quorum 6 14/03/2012 X Ordinaria 7 14/04/2012 Ordinaria 8 18/04/2012 Extraordinaria (caso Yukpa) 9 25/04/2012 Ordinaria 10 09/05/2012 Extraordinaria (Caso yacambu) 11 16/05/2012 Ordinaria 12 23/05/2012 Ordinaria 13 30/05/2012 Ordinaria 14 07/06/2012 Atencin Caso de distribucin de Combustible 15 20/06/2012 Ordinaria 16 28/06/2012 Reunin de trabajo Proyecto de la Empresa Sistema Hidrulico Yacamb Quibor C.A. 17 27/06/2012 Atencin a indgenas Yukpa y aliados. 18 03/07/2012 Ordinaria 19 07/11/2012 Suspendida por falta de quorum NO ASISTIO; 17% TOTAL SESIONES 18 ASISTIO 15 NO ASISTIO X 3 ASISTIO; 83%
7 INTERVENCIONES EN LAS SESIONES ORDINARIAS Sesin Ordinaria del da martes 22 de mayo de 2012 ESTEBAN PREZ (*). (Saluda en su idioma de origen). Buenas tardes tengan todos, compatriotas, colegas, Presidente gracias por el derecho de palabra: Quera utilizar este momento para destacar muchas cosas con respecto al tema. Apoyamos esta propuesta, pero quiero destacar que ha sido este Gobierno, ha sido este proceso, desde la Constituyente, cuando se propuso que se incluyera este tema e incluso est as dentro de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, en la misma exposicin de motivos podemos ver el carcter multitnico y pluricultural que tiene la Nacin venezolana y que es reconocida; es decir, ha sido esta Constitucin y ha sido el Gobierno revolucionario de nuestro Comandante Hugo Rafael Chvez Fras quien ha impulsado la inclusin de nuestros pueblos indgenas, que la cultura afrovenezolana converja en nuestra Nacin y as poder compartir escenarios, compartir espacios donde anteriormente difcilmente podamos acceder. Ha sido a travs de esta interculturalidad en la cual hemos ingresado, por ejemplo, a escenarios como la Asamblea Nacional; es actualmente cuando los pueblos indgenas pueden hacer vocera, reconocida en la Constitucin. Tenemos que tener claro que gracias al proceso revolucionario, gracias al Comandante Presidente se nos han dado esos espacios de participacin. Es bueno destacar eso. (Aplausos). Por lo tanto, respaldamos totalmente el Acuerdo presentado por la camarada y saludamos a todos los compatriotas que estn viendo el debate y a los que nos han acompaado esta tarde en el Parlamento Nacional. Feliz da de la Diversidad Cultural. Muchas gracias, ciudadano Presidente.
8 Sesin Ordinaria del da martes 11 de diciembre de 2012 ESTEBAN PREZ (*). Buenas tardes, ciudadana Presidenta, colegas Diputados y Diputadas: Estamos solicitando una modificacin al Orden del Da para incluir un Proyecto de Acuerdo con motivo de celebrar el 8 de diciembre el Da de Guaicaipuro y de los Caciques y Cacicas de la Resistencia Indgena. Es todo, ciudadana Presidenta. (*). (Desde la Tribuna de Oradores). Ciudadana Presidenta, estimados colegas Diputados y Diputadas: Como es sabido, el da 08 de diciembre de cada ao se conmemora el Da Nacional de Guaicaipuro y de los caciques y cacicas de la resistencia indgena como otro logro reivindicativo de este proceso revolucionario. Este reconocimiento va de la mano de todo este proceso reivindicativo que la Revolucin Bolivariana ha dado a los pueblos indgenas y que desde Venezuela ha sido un smbolo de lucha y de resistencia en toda Amrica. Por lo tanto, nosotros, desde esta Tribuna, en nombre de los pueblos indgenas del pas, hacemos votos para que toda la poblacin venezolana se una a esta celebracin, a esta conmemoracin que hacemos por este da memorable, por cuanto est en pleno proceso de desarrollo un cambio en Venezuela, una transformacin que te inspira, precisamente, en ese ideario que tuvieron nuestros guerreros indgenas que no se doblegaron nunca ante el opresor; prefirieron ofrendar sus vidas, su sangre, antes de ser esclavizados, antes de ser colonizados. Ese mismo espritu nos acompaa hoy en da, el espritu de nuestros ancestros, el valor que demostraron en batallas para ayudar a la transformacin de esta refundacin de la patria, donde estamos inmersos todos los pueblos indgenas y toda la poblacin en general. En razn de esto, hemos solicitado la incorporacin de este proyecto de Acuerdo que va enmarcado en este momento histrico cuando est en plena discusin un proyecto de patria, un proyecto socialista en el que necesariamente el elemento intercultural indgena, inspirado en esa raz socialista propia de los pueblos indgenas, es un elemento importante para complementar ese proyecto de pas, ese proyecto de patria, que el Comandante Presidente present en su campaa y que hoy en da todava est en la calle y al que hemos presentado algunas propuestas para consideracin, pensando en ese espritu libertario que dejaron nuestros luchadores, nuestros guerreros, nuestros ancestros y que es la misma lucha que hoy llevamos por el mundo entero, porque la lucha de los pueblos indgenas, la misma que dieron nuestros libertadores ac, es la misma lucha que nos une en toda Latinoamrica. Voy a leer el proyecto de Acuerdo que hemos trado para consideracin de todos los diputados y diputadas que componen esta Asamblea Nacional:
9 LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Como Vocera del Pueblo Soberano Acuerdo con motivo de conmemorarse el 08 de diciembre El Da Nacional de Guaicaipuro, de los caciques y cacicas de la Resistencia Indgena. Considerando: Que el 08 de diciembre de cada ao se conmemora el Da Nacional de Guaicaipuro, de los caciques y cacicas de la resistencia indgena, en honor al herosmo demostrado por los valientes guerreros indgenas que hicieron frente al invasor para defender sus territorios a costa de sus propias vidas; Considerando: Que, para los pueblos indgenas, Guaicaipuro es smbolo de resistencia contra el ecocidio y el etnocidio, de sentimientos libertarios, que con su legado nos inspira a la independencia nacional; Considerando: Que los pueblos y comunidades indgenas, a travs de sus distintas formas de organizacin, han aportado conocimientos y mecanismos de interrelacin para contribuir con la refundacin de la patria; Considerando: Que el legado de Guaicaipuro y de los caciques y cacicas de la resistencia indgena sigue vigente y nos convoca a permanecer en pie de lucha para contrarrestar todo tipo de apetencia imperial y colonialista; Considerando: Que histricamente es conocido que el gran cacique Guaicaipuro muri en feroz lucha librada por independizar a su pueblo de los espaoles, pero para el pueblo venezolano Guaicaipuro vive, l no es slo un smbolo emotivo venezolano, sino que representa el sentimiento colectivo de nuestro pas, su figura encarna la resistencia a la conquista brutal y a la injusta destruccin, representando el sentimiento libertario de los indgenas. Acuerda: Primero: Exaltar el valor heroico del Cacique Guaicaipuro y su digno ejemplo como defensor de nuestras tierras de la codicia, el genocidio y el colonialismo europeo, quien nos dej el legado de la herencia moral del amor a la patria, el cual debemos mantener vivo en nuestros corazones;
10 Segundo: Unirnos a las conmemoraciones que se efectuarn en diversas partes del pas, especialmente en los pueblos y comunidades indgenas, el 08 de diciembre como Da Nacional de Guaicaipuro; Tercero: Instar a los pueblos y comunidades y organizaciones indgenas a realizar actos conmemorativos alusivos al 08 de diciembre, Da Nacional de Guaicaipuro; Cuarto: Exhortar el pueblo venezolano a difundir, promover y respaldar las polticas pblicas implementadas desde el Estado, con la finalidad de reafirmar los derechos de los pueblos y comunidades indgenas; Quinto: Agradecer el gesto reivindicativo del Presidente Hugo Chvez Fras, quien orden que el 8 de diciembre del 2001 los restos simblicos del Cacique Guaicaipuro fueran trasladados, luego de una hermosa ceremonia, al Panten Nacional. Sexto: Dar publicidad al presente Acuerdo. Es todo, ciudadana Presidenta.
11 CONSULTAS, EVENTOS, FOROS, TALLERES, SEMINARIOS, MESAS DE TRABAJO, CONVERSATORIOS, REUNIONES, ENCUENTROS Y CONGRESOS. ENERO Sesin Instalacin del Periodo 2012-2013, Sede del PIA-GPV, Caracas. Feria Artesanal Alasitas y el Ekeko 2012, organizado por la embajada de Bolivia, el Grupo de Amistada Parlamentaria Venezuela-Bolivia y la Fundacin Centro de Estudios Latinoamericanos Rmulo Gallegos, en la sala Arturo Uslar Pietri de la CELARG. Reunin con el Lcdo. Sandro Gonzlez de Infocentro con el objetivo de planificar un Plan de Alfabetizacin Socio Tecnolgico en las comunidades de Achaguas, Estado Apure. FEBRERO En la Comisin de Pueblos Indgenas se aprob la incorporacin, en el Programa Bsico Legislativo Anual 2012 de la Asamblea Nacional, el Proyecto de Ley de Educacin Indgena. En la Comisin de Pueblos Indgenas se sigui con la labor Legislativa y Parlamentaria, comenzada en el ao 2011, de los proyectos de Ley de Coordinacin de la Jurisdiccin Especial Indgena con el Sistema de Justicia y la Ley de Eleccin de los Representantes Indgenas, con el fin de perfeccionarlos; en conjunto con las otras Comisiones Permanentes con incidencia con los pueblos indgenas, hacindoles seguimiento a las reformas e instrumentos que desarrollen en estos temas. Reunin con el Lcdo. Robert Alvarado, Presidente de FUNDEI, para la construccin de dos (2) pozos profundos en la comunidad indgena La Victoria, Estado Apure. MARZO Reunin con el Legislador Edwin Hidalgo en el Concejo Legislativo, Estado Apure, para la conformacin del Consejo Comunal de La Victoria, evaluar la elaboracin del proyecto del tendido elctrico de esta comunidad y el fortalecimiento del Frente Indgena Guaicaipuru. Reunin con la Coordinadora de la Taquilla nica de Fundacomunal-Apure, para planificar la primera visita a la comunidad La Victoria, Estado Apure con el con el fin de realizar la Demarcacin de la comunidad. Reunin con funcionarios del Ministerio del Poder Popular para el Deporte Crear Lnea Estratgica para el desarrollo de distintas disciplinas en las comunidades indgenas del estado Apure
12 Jornada de cedulacin en la comunidad indgena de Palmarito, Estado Apure, atendiendo un total de ciento dos (102) personas, de los cuales sesenta y uno (61) eran indgenas, Seminario Internacional Avances, Desafos y Perspectivas de la poltica educativa indgena en Venezuela, Hemiciclo Protocolar, Asamblea Nacional. Celebracin del Da Internacional de la Mujer, en el Parlamento Indgena de Amrica Grupo Parlamentario Venezolano. Reunin con la Lcda. Ledy Acosta, representante de Petrocasa-Apure, con el objeto de seguir impulsando el ingreso de hermanos indgenas al equipo laboral de esa institucin. Reunin con Infocentro para iniciar el programa de capacitacin tecnolgica en las comunidades indgenas de Palmarito, Fruta de Burro y los Mdanos, para los das 15 al 21 de abril Estado Apure, disponiendo de 15 facilitadores para este programa. Organizacin de artesanos indgenas Pume, quienes participaron en la Feria Artesanal, realizada en el Parque Feria en San Fernando de Apure, Estado Apure. Los das 25 al 27/03/2012. Asamblea para la conformacin de Trabajadores Indgenas Socialistas, realizada en el Auditorio de la Coordinacin de Educacin Intercultural Bilinge de la Zona Educativa-Apure, anterior Direccin Regional de Asuntos Indgenas (DRAI), Biruaca, Estado Apure; con derecho de palabra a los movimientos sociales. Reunin para la organizacin del evento del Da de la Madre Tierra, entre el embajador de Bolivia y El Grupo de Amistad Venezuela-Bolivia de la Asamblea Nacional. ABRIL Reunin con la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia y el Grupo de Amistad Venezuela-Bolivia de la Asamblea Nacional, para finiquitar los detalles del evento Da de la Madre Tierra. Acompaamiento a los Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana para apoyar el permiso al Consejo Comunal Los Medanos para el corte de madera a fin de culminar proyecto de financiamiento por Agro Venezuela, en el Hato Santa Juana, parroquia Guachara, Estado Apure. Video Conferencia en la 9na. Brigada de Caballera Motorizada, Estado Apure, evaluando el despliegue de las Misiones Sociales, conjuntamente con los ministros del gabinete social Yadira Crdova, Carlos Osorio, Marian Hanson, Iris Valera, Isis Ochoa, Nicia Maldonado y Carlos Rotondaro del IVSS. Jornada Alfabetizacin y Formacin Tecnolgica, entre la Fundacin INFOCENTRO, el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indgenas (MINPI), Fundacin de Atencin al Indgena (FUNDEI) de la Gobernacin de Apure; en las Comunidades Palmarito, Fruta de Burro y Los Mdanos, Municipio Achaguas, Estado Apure. 15 al 21/04/2012
13 Celebracin del Da De La Madre Tierra, en la Plaza Francia, Altamira, Municipio Chacao, Estado Miranda, organizada por la Embajada de Bolivia, el CELARG y Grupo de Amistad Parlamentaria Venezuela Bolivia. En este acto se cont con la presentacin del Grupo Cultural SUchipaa (semilla de Uchipaa) del sector de la Guajira venezolana, demostrando y engalanar nuestra cultura, bailes y destrezas de manifestaciones culturales de nuestros pueblos y la ceremonia ancestral a la Pachamama Lojtha, entre otros eventos culturales. Asimismo, se dio lectura a la Resolucin de la Organizacin de las Naciones Unidas Armona con la Naturaleza. Se atendi a la Confederacin Indgena Bolivariana del Edo. Amazonas (COIBA), Organizacin de Pueblos Indgenas Curripaco de Amazonas (OPICA) y Secretaria General de Asuntos Indgenas (SRAI), en el saln Francisco de Miranda ubicado en el Palacio Federal Legislativo, quienes manifestaron sus necesidades en cuanto a la violacin de los derechos humanos, trfico y contrabando de gasolina, minera ilegal, demarcacin de tierras, entre otros. Como resultado se elaboro un informe y recomendaciones, con la documentacin consignada, entre ellas elevar las consideraciones antes expuestas, a los organismos competentes para articularlos de manera conjunta e integrar una comisin multidisciplinaria con las instituciones involucradas, a los fines de atender las problemticas sealadas en la documentacin consignada. Estas organizaciones fueron atendidas por los miembros de la Comisin Permanente de Pueblos y Comunidades Indgenas: Dip. Jos Lus Gonzlez, Presidente de la Comisin; Dip. Arcadio Montiel Vicepresidente de la Comisin; Dip. Esteban Argelio Prez, Miembro de la Comisin y Presidente del PIA y Nirma Guarulla, Gran Mega Jornada Social Humanitaria, Medico Quirrgico, Odontolgico y Cultural, en los municipios Achaguas y Muos, los das 25 al 28 de abril de 2012. I Encuentro de Saberes Ancestrales de Cultura Educacin propia e Interculturalidad, en Indio Alegre, Municipio Rmulo Gallegos, Estado Apure, organizada por la Universidad Pedaggica Experimental Libertador y el Parlamento Indgena de Amrica (PIA) Reunin con la Comisin Regional de Demarcacin, en el Ministerio del Ambiente, con la comunidad de Santa Brbara de Cunaviche, Estado Apure, para evaluar el acto de entrega del expediente de demarcacin, exigiendo asignar un representante Indgena ante la Comisin Regional de Demarcacin, por parte del PIA para la asistencia a las reuniones y actividades de campo. Reunin en la sede del PIA-GPV, con los pueblos indgenas que estn en el Polo Patritico, revisando: la normativa de la Misin Amor Mayor en base a la LOPCI, la situacin poltica del pas y la organizacin del Encuentro de los Voceros indgenas.
14 Reunin con la Direccin de Seguimiento y Desarrollo de la Educacin Intercultural del Ministerio del Poder Popular para la Educacin, fortaleciendo lneas del Sistema Educativo Curricular para la creacin del Concejo Nacional de Educacin, Cultura e idioma Indgenas, as como la planificacin de mesas de trabajo para la Construccin Educativa. Reunin con el Embajador de Bolivia y El Grupo de Amistad Venezuela-Bolivia de la Asamblea Nacional, Evaluacin del evento Da de la Madre Tierra. MAYO Traslado al Municipio Machiques de Perija, Estado Zulia, con el objeto de atender a los hermanos indgenas Yukpa, se converso con los miembros y autoridades manifestaron sus inquietudes sobre al homicidio de algunos hermanos indgenas yukpa y el proceso de demarcacin de Hbitat y Tierras de los pueblos Yukpa. La reunin se realizo en la cancha de la Escuela Tcnica Agropecuaria de la Comunidad de Toromo, donde se levanto un acta de las respectivas conclusiones, de igual manera se recogieron algunas solicitudes que fueron remitidas a travs de oficio a las instituciones competentes. A esta reunin asistieron: Dip. Jos Lus Gonzlez, Presidente de la Comisin Permanente de Pueblos y Comunidades Indgenas, Jos Gregorio Daz Mirabal secretario (E) de la Comisin de Pueblos y Comunidades Indgenas, Esteban Argelio Prez miembro de esa Comisin y Presidente del Parlamento Indgena de Amrica / Grupo Parlamentario Venezolano y el Legislador Indgenas Lisandro Mrquez por el Estado Zulia. En Misin Oficial, se asisto al Undcimo periodo de Sesiones del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indgenas, en la ciudad de New York, sede de la ONU, Estados Unidos, desde el 6 al 11 de mayo 2012. Se elaboro una propuesta para ser incluidas , con previa revisin , en el Proyecto de Ley de Reforma de la Ley de Bosques, a los fines de adecuarlos, principalmente con que esta previsto en la Ley Orgnica de Pueblos y Comunidades Indgenas y dems leyes que rigen la materia. Remitindose a la Junta Directiva y dems miembros de la Comisin Permanente de Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climtico, para su consideracin. Se aprob por unanimidad el Proyecto de Ley de Educacin Indgena y acord remitirlo a la Secretaria de la Asamblea Nacional para ser sometido a su Primera Discusin. Reunin con el Embajador de Chile en Venezuela, donde se realizo un Intercambio Parlamentario, tema: Los Desarrollos en materia delegislacion y participacin de la Poblacin Indgenas de Chile y Venezuela Reunin con el Coordinador Estudiantil de la Universidad Nacional Experimental Fuerza Armadas (UNEFA), Seguimiento del Proyecto de Transporte Estudiantil Indgena en el Estado Anzotegui, financiados por PDVSA
15 Reunin con INDER, Entrega de Informe del Ambulatorio de Palmarito, que se encuentra no operativo por deterioro. Reunin con el equipo tcnico de la Comisin Permanente de Pueblos Indgena y el Parlamento Indgena de Amrica, Anlisis de un modelo de Sala Situacional para la problemtica de Pueblos Indgenas. Reunin con el Alcalde de Municipio de Mara, y el alcalde del Municipio Mara, Seguridad y Defensa Territorial en la frontera en el Estado Zulia. Jornada de entrega de Medicamentos en: Municipio Atabapo y Rio Negro del Estado Amazonas, y Municipio Rmulo Gallegos y Muos del Estado Apure, los das 7 al 11de junio de 2012. Jornada Integral de cedulacin, mercal, registro civil, vacunacin, consultas mdicas, en las comunidades: Los Jazmines, Agustinero, Queseritas, El Padre, La Granja, Joyero y San Luis, estado Apure, organizada por el PIA, FUNDEI, INDER, FAN, Mercal, Barrio Adentro, MINPPI, CNE, JUNIO Reunin con la Comisin de Demarcacin del Estado Apure, Entrega del informes de Demarcacin de las Comunidades Indgenas El Piedral, Las Mercedes y La Ramonera; para ser remitidos a la Vice Presidencia de la Repblica. Concentracin en apoyo a la Inscripcin de la Candidatura Presidencialdel Comandante Hugo Chvez a las Elecciones del 07 de Octubre 2012, Rueda de Prensa, en la Sede del PIA-GPV, de los Diputados y Diputadas, legisladores y Legisladoras indgenas, Pronunciamiento en Rechazo al Golpe de Estado en el Hermano pas Paraguay Reunin para la Organizacin del Congreso Indgenas del Gran Polo Patritico en el Teatro Teresa Carreo, con Jos Leal Representante del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indgenas en Apure, Euclides Rodrguez representante de FONDAS-Apure, Reunin, con representantes indgenas nacional del Gran Polo Patritico, Organizacin del Congreso Indgenas del Gran Polo Patritico en el Teatro Teresa Carreo.
16 Reunin con Consejo Legislativo del Estado Apure y las Diversas Organizaciones Indgenas del Estado Apure, Atencin de Casos de: Pensin, Vivienda, entre otros, de las comunidades indgenas del Estado Apure. Reunin en el Saln Guaicaipuro, piso 7 del Edificio Jos Mara Vargas, Caracas, con el Presidente y funcionarios del PIA-GPV y representantes del Ministerio del Poder Popular de Petrleo y Minera (MPPPM), el Presidente de la Comisin Permanente de Energa y Petrleo, el Instituto Autnomo Indgena del Estado Bolvar y la Defensora del Pueblo; para tratar las denuncias de diversos voceros de los pueblos indgenas en relacin a la distribucin de combustible en los estados fronterizos de Amazonas, Bolvar y Delta Amacuro. Reunin con el Instituto Nacional de Estadstica, a fin de conocer los resultados de los datos poblacionales, que se recogi en el levantamiento del IV Censo Nacional de Poblacin y Comunidades Indgenas 2011. A fin de elaborar las acciones y mecanismos de articulacin dirigidos al desarrollo de los planes y programas sociales, econmicos y productivos en pro de nuestras comunidades indgenas. Reunin en Puerto Ayacucho, Estado Amazonas con representantes del Ministerio del Poder Popular de Petrleo y Minera,el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indgenas, Misin Rivas y organizaciones indgenas a objeto de tratar el tema del suministro de combustible y la instalacin de una taquilla nica a fin de sincerar los cupos de combustible en el Estado Amazonas. Jornada de Sensibilidad los valores culturales del Pueblo Indgena Pum, entre el PIA-GPV y la Universidad Pedaggica Experimental Libertador en la comunidad de Palmarito, Municipio Achaguas, Estado Apure. Congreso Indgena del Gran Polo Patritico en apoyo al Presidente Comandante Hugo Chvez Fras, en el Teatro Teresa Carreo. Juramentacin de los voceros indgenas Comandos de Campaa Parroquiales del Estado Apure, en el Municipio Achaguas. Reunin con el Consejo Legislativo del Estado Apure, con los integrantes de las diversas organizaciones Indgenas del Estado Apure, a fin de atender los casos de pensin y vivienda, entre otros, de diversas comunidades indgenas de ese estado.
17 Reunin con el Prof. Conrado Rovero, Viceministro para la articulacin de la Educacin Bolivariana, del Poder Popular para la Educacin y la Prof. Xiomara Ascanio, Directora de Educacin Intercultural. Puntos tratados durante la reunin: estrechar las relaciones interinstitucionales, articular cronograma de jornadas de parlamentarismo social, para su participacin en prximas mesas de trabajo con los docentes indgenas, concertar con el Programa de Una Sonrisa para la Escuela, en comunidades indgenas en condicin de vulnerabilidad, para apoyar la reparacin y mantenimiento de la infraestructura, gestionar la dotacin de mobiliario y tiles escolares y coordinar reunin con FEDE y Recursos Humanos, para viabilizar solucin a la problemtica de los docentes y las escuelas indgenas. Reunin con el Lic. Ernesto Marcano de la Direccin de Estadsticas, con la finalidad de gestionar informacin sobre la estadstica oficial nacional de escuelas, matrcula y docentes indgenas, como insumo importante del documento base para la elaboracin del Proyecto de Ley para la Educacin de los Pueblos Indgenas. Reunin con la Prof. Gladys Serrano, Directora de Administracin y Planificacin de la Direccin General de Educacin Intercultural, con la finalidad de reprogramar actividades en los estados (por instrucciones de la directora general). Planificar la prxima Asamblea del Consejo Nacional de Educacin Culturas e Idiomas indgenas. Gestionar reunin con el presidente de FEDE y el Director de Recursos Humanos. JULIO Reunin, Con hermanos indgenas del pueblo Gayon y voceros de organizaciones indgenas, Discusin sobre las demarcaciones de tierras indgenas, en especial el del pueblo indgena Yukpa I Encuentro de los Parlamentarios y Parlamentarias de los movimientos de izquierda, en el Marco del Foro Sao Paulo. Hemiciclo de Sesiones de la Asamblea Nacional III Asamblea Extraordinarias de los Pueblos y Comunidades indgenas del Estado Apure. Taller de Ideologa Poltica en la Universidad Simn Rodrguez con los Coordinadores de Salud Indgena y FUNDEI, para la planificacin de la jornada de asistencia que va a prestar la Universidad de Carabobo en las comunidades indgenas de los Municipios Pedro Camejo y Achaguas, Estado Apure.
18 Jornada de Parlamentarismo Social, en el Marco del Da Internacional de los Pueblos Indgenas, AGOSTO Contacto con el Asistente del Viceministro del Poder Popular para los Pueblos Indgenas para reportar el estado de inundacin de la comunidad indgena El Garzn, Municipio Achaguas del Estado Apure. Reunin del Dip. Esteban Argelio Prez con la Coordinadora de Salud Indgena de Amazonas, donde visit y comparti con la II Corte de Agentes Comunitarios del pueblo Yanomami del Alto Orinoco. Jornada de Parlamentarismo Social, en el Marco del Da Internacional de los Pueblos Indgenas, en el Municipio Atures del Estado Amazonas. Con la participacin de Mercal, la Direccin de Educacin Intercultural Bilinge del Ministerio del Poder Popular para la Educacin, Instituto Nacional de Nutricin, Oficina Nacional Antidrogas y el Ministerio del Poder Popular para la Salud mediante la Direccin Salud Indgena del Estado. Jornada de Parlamentarismo Social, en el Marco del Da Internacional de los Pueblos Indgenas, en la comunidad indgena palmarito, Municipio Achaguas, Estado Apure. Con la participacin del Servicio Administrativo de identificacin, Migracin y Extranjera (SAIME), Jefatura Civil del Municipio, Oficina Nacional de Antidrogas, FUNDACOMUNAL, Instituto Nacional de Nutricin, INSALUD-Apure, Fundacin Nio Simn Bolvar, FUNDEI, Zona Educativa Apure y FONDAS. Se beneficiaron tres (3) comunidades indgenas del Municipio. Jornada de Parlamentarismo Social en el Marco del Da Internacional de los Pueblos Indgenas, en la comunidad indgena Palmarito, Municipio Achaguas, Estado Apure, impulsando la participacin activa y protagnica de los pueblos originarios, con la participacin de docentes Pum, en la formulacin de aportes para el proyecto Ley de Educacin de los Pueblos Indgenas; y el desarrollo simultneo de actividades de atencin integral que favorecieron aproximadamente a 325 familias de las comunidades, promoviendo su inclusin social a travs de las polticas del Gobierno Bolivariano hacia la construccin del Buen Vivir, con el apoyo de otras instituciones oficiales como el Servicio Administrativo de Identificacin, Migracin y Extranjera (SAIME), Jefatura Civil del Municipio, Oficina Nacional Antidrogas, FUNDACOMUNAL, Instituto Nacional de Nutricin, INSALUD-Apure, Fundacin Nio Simn Bolvar, FUNDEI, Zona Educativa Apure y FONDAS, en la cual se beneficiaron tres (03) comunidades indgenas del municipio. Adicional a la jornada de atencin integral, tambin se efectu la donacin de kits deportivos y los kits de la Coleccin Bicentenaria. Esta actividad cont con el apoyo de la Direccin de Promocin y Participacin Indgena, la Direccin de Medios de Comunicacin y Tecnologa y las Comisiones Permanentes del PIA-GPV.. Reunin con el ciudadano Sandro Gonzlez de Infocentro para recibir la donacin de un equipo de computacin para la sede de Apure.
19 Participacin en el Seminario de Medicina Tradicional, en la ciudad de Barcelona, Estado Anzotegui. Dip. Esteban Argelio Prez, evaluando la gestin de la institucin FUNDACIDI y la programacin de la gira que realizar por el Estado Amazonas. Asimismo, se sostuvo reunin con la Comisin Regional de Demarcacin en la sala situacional del Ministerio del Ambiente, donde se firmaron las actas para certificar los expedientes de la comunidad indgena La Gloria, Los Mdanos y Tavakare del Municipio Muoz del Estado Apure Reunin en las instalaciones del C.N.E. para realizar la traduccin en Pume, Jiwi y Cuiva del texto de publicidad del voto en las elecciones presidenciales de Octubre de 2012. 30/08/2012. SEPTIEMBRE XXV Aniversario del Parlamento Indgena de Amrica, en el Museo Boliviano y en la Sede del PIA-GPV. Reconocimiento de labores periodstica a los Comunicadores Social de los diversos medios informativos, que han apoyado la lucha revolucionaria indgena. -Sesin Plenaria del PIA Continental en la Cuidad de Quito, Ecuador Participacin del Dip. Esteban Argelio Prez en el simulacro electoral en el centro de votacin Raimundo Fonseca del Yagual, Municipio Achaguas, Estado Apure. Adicionalmente, se realiz la entrega de uniformes deportivos, balones y mallas para los deportistas. Entrevista con el Presidente de Apure-TV con la finalidad de presentar una propuesta de un programa televisivo para el Presidente del PIA-GPV, el cual llevar por nombre Legislacin Indgena. Acto de la Campaa Presidencial del Comandante Hugo Chvez Fra en San Fernando de Apure, se movilizaron hermanos indgenas de las diversas comunidades del Estado a la ciudad de San Fernando. OCTUBRE Jornada de cedulacin con el apoyo institucional del SAIME, FUNDEI, PIA- GPV yel Consejo Legislativo, en la cual se beneficiaron: Fruta de Burro 17 ciudadanos, Los Mdanos 09 ciudadanos, Corosito 22 ciudadanos, Las Campanas 01 ciudadano; para un total de 49 personas ceduladas. Reunin con integrantes de FUNDACIDI ante el CNE Regional de Apure, el Leg. Edwin Hidalgo, el Dip. Esteban Argelio Prez Ramos, Euclides Rodrguez, representantes de FONDAS Apure, Wiliam Rodrguez, Yesenia Gonzlez, en el Consejo Legislativo del Estado Apure.
20 Acto con motivo del Da de la Resistencia Indgena, en la antigua DRAI, Biruaca, Estado Apure Acompaamiento a la Camarada Nicia Maldonado para inscribirse ante el CNE como candidata a la gobernacin. Foro de consulta previa e informada. Organizao por la Comisin Permanente de Pueblos Indgenas de la AN conjuntamente con el Parlamento Indgena de Amrica, estado Apure. ForoConsulta Previa e Informada: Derecho Fundamental de los Pueblos Indgenascelebrado en el Saln Simn Rodrguez, piso 8 del Edif. Jos M Vargas, con las exposiciones iniciales del Presidente y 1er. Vicepresidente del PIA-GPV y con las ponencias de invitados de la Defensora del Pueblo, la Universidad de los Andes, la Federacin Indgena del Estado Bolvar y el Embajador de la Repblica del Per; en el cual se hizo nfasis que este proceso, es el primer paso para hacer realidad el derecho de participacin de la poblacin indgena a decidir su propio destino. . Foro Educacin Indgena en Venezuela", organizado por la la Defensora del Pueblo, en Museo Boliviano, Asamblea Nacional Participacin en el Foro Educacin Indgena en Venezuela", organizado con la Defensora del Pueblo, en el Museo Boliviano, Asamblea Nacional. 19/10/2012. Reunin en la sede del Gobierno del Distrito Capital, solicitando la inclusin en su programacin cultural del 31 de Octubre, de una actividad en el mes de la Resistencia Indgena, con el objeto de difundir los avances en materia indgena.23/10/2012. 06/10/2012- Reuni con los consejos comunales de la comunidad indgena Palmarito Municipio Achaguas estado Apure. Entrevista del Diputado Esteban Prez en el canal del estado Apure "ApureTV" dentro del marco de las elecciones presidenciales Reuni con integrantes de FUNDACIDI ante el CNE regional de Apure, Euclides Rodrguez representantes de Fondas Apure, Wiliams Rodrguez, Yesenia Gonzlez, en el consejo legislativo del estado apure Entrevista en el programa "Asamblea Viva" ANTV NOVIEMBRE Reunin en el Ministerio del Poder Popular para la Juventud a fin de iniciar un trabajo en la poblacin joven indgena en su formacin poltica e ideolgica. Reunin en la Fundacin Nacional El Nio Simn, discusin de polticas pblicas en funcin de los nios indgenas. Video Foro, sobre Tambin la lluvia", organizado por el Parlamento Amaznico, particip como ponente. Inicio de la jornada de parlamentarismo social con los indgenas de Palmarito, Los Mdanos y Fruta de Burro del Estado Apure, en la consulta del proyecto de Ley de Educacin Indgena y la traduccin de la Ley de Idiomas Indgenas a la lengua Pum.. Jornada de parlamentarismo social indgena Discusin del II Plan Simn Bolvar, comunidad indgena Palmarito, estado Apure Jornada de Parlamentarismo Social indgena, discusin del II Plan Simn Bolvar, en la comunidad indgena Palmarito, Estado Apure..
21 Reunin con las organizaciones indgenas del Estado Apure, FUNDACIDI Inicio del Proceso Constituyente para la Elaboracin del Plan Socialista del Desarrollo de la Nacin, brindando declaraciones a Radio Nacional de Venezuela, realizada en el Consejo Legislativo del Estado Apure. Despliegue del Debate del Plan Patria, realizado en el vicerrectorado de la UNELLEZ Apure, contando con la presencia del Gobernador y candidato a la gobernacin de Apure Ramn Carrizales. Reunin en FUNDAYACUCHO solicitando la restitucin de una beca a un estudiante Pum, cursante de 4to. ao de Medicina en la UNERG-Gurico; as como establecer un enlace interinstitucional permanente para cualquier solicitud de beca de los pueblos y comunidades indgenas del pas. 14/11/2012. Reunin con la Directiva de la Fbrica Nacional de Cementos, logrndose acceder a una donacin de ocho mil noventa y cinco (8.095) unidades de tiles escolares, los cuales fueron distribuidos en tres (03) escuelas indgenas de los estados Amazonas, Apure y Anzotegui. Despliegue del Debate del Plan Patria, en la parroquia el recreo, sector diamantino, Estado Apure, contando con la presencia del Gobernador y candidato Ramn Carrizales, los candidatos al Consejo Legislativo Apure y voceros de consejos comunales. Despliegue del Debate del Plan de la Patria, organizado por el PIA-GPV en el Vicerrectorado de la UNELLEZ Apure, se cont con la presencia del Gobernador del Estado Apure. 11/11/2012. Entrevista en Ideas para el Debate, ANTV. Reunin La Fundacin Nacional El nio Simn, Discusin de polticas pblicas en funcin de nios Indgenas. Reunin con equipo poltico de FUNDACIDI, Inicio del Proceso constituyente para la Elaboracin, del Plan Socialista del Desarrollo de la Nacin, brindando declaraciones a RNV. realizada en el Consejo Legislativo del estado Apure. Rueda de Prensa en apoyo a los candidatos de Chvez a gobernadores y legisladores del Estado Apure, contando con la presencia del Dip. Diosdado Cabello Rueda de prensa en respaldar los candidatos de Chvez en el estado Apure. Discusin del Plan de la Patria con la asistencia de 44 comunidades indgenas de los pueblos Pum, Jiwi y Cuiva de los Municipios Achaguas, Rmulo Gallegos, Pedro Camejo y Pez del Estado Apure en Indio Alegre, Municipio Rmulo Gallegos. DICIEMBRE
22 Asamblea Comunitaria para evaluar la situacin de la Radio Comunitaria Cumai, 92.1 F.M., en la comunidad de Fruta de Burro, Estado Apure, con la participacin del PIA-GPV, FUNDEI, RNV y FUNDACIDI. 01/12/2012. Seminario Internacional de la Jurisdiccin Especial Indgena, organizada por el PIA-GPV, en el saln Simn Rodrguez, Asamblea Nacional. Seminario Internacional Jurisdiccin Especial Indgena, organizada por el PIA-GPV, en el Saln Simn Rodrguez, piso 8 del Edif. Jos M Vargas de la Asamblea Nacional, con las intervenciones del Presidente, 1er. Vicepresidente y el Presidente de la Comisin Permanente de Derechos Humanos, Legislacin y Normas Indgenas del PIA-GPV y las ponencias de un Juez del Tribunal Supremo de Justicia del rea Metropolitana y una Magistrada de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia Balances, Aportes e impactos de los Pueblos Indgenas en el Proceso Constituyente para la Elaboracin del 2do Plan Socialista de la Nacin. Entrega de los aportes del sector indgena para el programa de la patria Simn Bolvar para el periodo 2013 -2019 a la Diputada Blanca Eetkout, como directiva del PSUV en el Palacio Federal Legislativo en el saln bicentenario, organizada por el PA GPV y el Gran Polo Patritico Indgena en el marco del da nacional de Guaicaipuro. Aportes e Impactos de los Pueblos Indgenas en el Proceso Constituyente para la Elaboracin del 2do. Plan Socialista de la Nacin En este evento se entregaron los aportes del sector indgena para el programa de la patria Simn Bolvar para el periodo 2013 -2019 a la Diputada Blanca Eetkout, en el Palacio Federal Legislativo en el Saln Bicentenario, organizado por el PA GPV y el Gran Polo Patritico Indgena en el marco del Da Nacional de Guaicaipuro. Foro: Demarcacin de Tierras y Hbitat de los Pueblos y Comunidades Indgenas, realizado en el Saln Simn Rodrguez ubicado en el piso 8 Edif. Jos Mara Vargas, Caracas. Actividad realizada conjuntamente con el Parlamento Indgena de Amrica Grupo Parlamentario Venezolano. Cierre de campaa en estado Apure.
23 LEYES APROBADAS ENERO DICIEMBRE 2012 LEYES CANTIDAD Sancionadas 9 Aprobatorias Sancionadas 19 TOTAL 28 LEYES APROBATORIAS CANTIDAD Amrica Latina y el Caribe 13 Asia, Oceana y el Medio Oriente 3 Europa 1 frica 2 TOTAL 19
24 ACTOS LEGISLATIVOS CANTIDAD Acuerdos aprobados en plenaria en las distintas reas de inters nacional. 79 Comisiones Especiales. 7 Comisiones para atender a grupos de personas a las puertas del 13 Hemiciclo. Informes presentados ante la plenaria para el ejercicio de funcin de control sobre el Gobierno y la Administracin Pblica de conformidad 12 con la Constitucin de la Repblica y la ley. Autorizaciones de contratos y convenios de empresas mixtas. 2 Autorizaciones de Crditos Adicionales al Ejecutivo Nacional. 236 Debates en las distintas reas de inters nacional. 5 Autorizacin para el nombramiento del Procurador o Procuradora General de Repblica y para las distintas designaciones ante los rganos 3 y entes del Estado. Embajadores / Autorizaciones para el nombramiento de jefes o jefas de 18 misiones diplomticas permanentes. Autorizaciones de salida del Presidente de la Repblica del territorio 5 nacional. TOTAL 380 AUTORIZACIN DE CRDITOS ADICIONALES AL EJECUTIVO NACIONAL
25 N REA CRDITOS MONTO 1 rea Salarial 50 90.371.808.189,18 2 rea de Seguridad Alimentaria 11 3.128.840.966,88 3 rea de Gastos de Funcionamiento de rganos 26 36.221.057.425,78 y Entes del Estado 4 rea de Situado Constitucional 10 10.315.864.471,96 5 rea de Educacin 8 3.872.985.517,51 6 rea de Salud 6 610.553.749,48 7 rea de Defensa y Seguridad 3 376.280.844,25 8 Habitacional 9 1.953.331.096,37 9 rea de Electricidad 1 1.405.300.189,00 10 rea de Ciencia y Tecnologa 1 1.189.214.792,00 11 rea de Comunicacin e Informacin 392.041.235,11 3 12 rea de Deporte 5 869.660.370,49 13 rea de Cultura 3 559.672.113,00 14 rea de Agua Potable, Saneamiento y Basura 9 879.439.942,60 15 rea Electoral 2 2.923.156.620,00 16 rea de Turismo 3 1.593.398.656,00 17 rea Penitenciaria 1 1.497.728.460,00 18 rea de Infraestructura 56 5.831.336.745,43 19 rea Productiva 18 6.114.757.641,28 20 rea de Misiones 11 4.274.418.227,39 CRDITOS MONTO TOTAL 236 174.380.847.253,71
26 LEYES SANCIONADAS N LEYES SANCIONADAS Fecha de Sancin Ley Orgnica contra la Delincuencia 1 31/01/12 Organizada y Financiamiento al Terrorismo. 2 Ley de Reforma Parcial de la Ley Especial 07/02/12 de Timbre Fiscal para el Distrito Capital. Ley de Reforma Parcial del Decreto N 3 8.414, con Rango, Valor y Fuerza de Ley 06/03/12 Orgnica de la Administracin Financiera del Sector Pblico. Ley de Reforma Parcial del Decreto N 6.243 4 24/04/12 con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgnica del Sistema de Seguridad Social. 5 Ley de Control para la Defensa Integral de 22/05/12 Espacio Areo. Ley Especial de Endeudamiento 6 19/07/12 Complementaria para el Ejercicio Fiscal 2012. Ley de Presupuesto del Territorio Insular 7 09/08/12 Francisco de Miranda para el Ejercicio Fiscal 2012. 8 Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 04/12/12 2013. 9 Ley Especial de Endeudamiento Anual para 04/12/12 el Ejercicio Fiscal 2013.
27 LEYES APROBATORIAS SANCIONADAS Fecha de N LEYES APROBATORIAS SANCIONADAS Sancin Ley Aprobatoria del Acuerdo Complementario al Convenio Integral de 1 Cooperacin entre la Repblica Bolivariana de Venezuela y la 23/02/12 Repblica rabe Saharaui Democrtica, en Materia de Recursos Hdricos. Ley Aprobatoria del Segundo Protocolo de Enmienda al Acuerdo entre 2 el Gobierno de la Repblica Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de 22/05/12 la Repblica Popular China sobre el Fondo de Financiamiento Conjunto Chino-Venezolano. Ley Aprobatoria del Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza 3 Comercial entre la Repblica de Colombia y la Repblica Bolivariana 05/06/12 de Venezuela. Ley Aprobatoria del Convenio entre el Gobierno de la Repblica 4 Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de la Federacin de Rusia 05/06/12 sobre la Creacin y las Condiciones de Funcionamiento de los Centros de Ciencia y Cultura. Ley Aprobatoria del Acuerdo entre el Gobierno de la Repblica 5 Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de la Repblica de Turqua 12/06/12 para la Cooperacin en el mbito Energtico. Ley Aprobatoria del Acuerdo Marco de Cooperacin entre el Gobierno 6 de la Repblica Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de la 12/06/12 Repblica de Hait. Ley Aprobatoria del Acuerdo de la Convencin Internacional Contra el 7 Reclutamiento, la Utilizacin, la Financiacin y el Entrenamiento de 12/06/12 Mercenarios. 8 Ley Aprobatoria del Protocolo de Montevideo sobre Compromiso con 12/06/1 la Democracia en el MERCOSUR (USHUAIA II). Ley Aprobatoria del Convenio Marco de Cooperacin en Materia 9 Social entre la Repblica Bolivariana de Venezuela y la Repblica del 12/06/12 Per. Ley Aprobatoria del Acuerdo de Cooperacin entre el Gobierno de la 10 Repblica Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de la Repblica del 12/06/12 Per, en Materia de Intercambio Educativo. Ley Aprobatoria del Convenio de Cooperacin para el Intercambio de Experiencias y la Implementacin de Acciones Conjuntas en Materia de 11 Polticas Pblicas de Inclusin Digital, Telecomunicaciones y 12/06/12 Contenidos Educativos y Culturales, entre el Gobierno de la Repblica Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de la Repblica Argentina. 12 12/06/12
28 Ley Aprobatoria del Acuerdo para la Constitucin del Espacio Econmico del ALBA-TCP (ECOALBA-TCP). Ley Aprobatoria del Acuerdo entre el Gobierno de la Repblica 13 Bolivariana de Venezuela y el Banco del Alba Relativo a su Sede, 19/06/12 Inmunidades y Privilegios. Ley Aprobatoria del Convenio de Cooperacin entre el Gobierno de la Repblica Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de la Repblica 14 Federal de Nigeria en Materia de Prevencin del Uso Indebido y la 26/06/12 Represin del Trfico Ilcito de Estupefacientes, Sustancias Psicotrpicas y Precursores Qumicos, as como de los Delitos Conexos. Ley Aprobatoria del Acuerdo entre la Repblica Bolivariana de 15 Venezuela y la Repblica del Ecuador en Materia Asistencia Mutua y 26/06/12 Cooperacin en Asuntos Aduaneros. Ley Aprobatoria del Memorndum de Entendimiento entre los Gobiernos de la Repblica de Hait, de la Repblica Bolivariana de 16 Venezuela y de la Repblica Argentina sobre el Desarrollo del 09/08/12 Programa de Cooperacin Sur-Sur Triangular Fortalecimiento de los Sectores Agropecuario y de la Salud en Hait. Ley Aprobatoria del Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza 17 Comercial entre el Gobierno de la Repblica Bolivariana de Venezuela 25/09/120 y el Gobierno de la Repblica del Per 18 Ley Aprobatoria del Acuerdo Marco de Cooperacin entre el Gobierno 25/09/12 de la Repblica Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de Liberia. Ley Aprobatoria del Acuerdo de Cooperacin para el Desarrollo del 19 Sector Petroindustrial entre el Gobierno de la Repblica Bolivariana de 13/11/12 Venezuela y el Gobierno de la Repblica Argentina.
29 ACUERDOS APROBADOS EN PLENARIA EN LAS DISTINTAS REAS DE INTERS NACIONAL Fecha de N Sancin Acuerdo de designacin de la Junta Directiva 2012 05/01/12 Se Pronuncia en Rechazo a la Expulsin de la Cnsul General de 1 17/01/12 Venezuela en la Ciudad de Miami, Florida, Estados Unidos, y Respalda las Medidas Tomadas por el Gobierno Venezolano. 2 Acuerdo en Conmemoracin del Da del Maestro. 17/01/12 Acuerdo en Apoyo a la Medida del Comandante Presidente Hugo 3 31/01/12 Chvez de Repatriar el Oro de las Reservas Internacionales. Acuerdo en Reconocimiento a la Vida y Obra del Editor Jos Agustn 4 31/01/12 Catal. Acuerdo con Motivo de la Irreparable Prdida, de Cuatro Oficiales de 5 31/01/12 Nuestra Gloriosa Guardia Nacional Bolivariana. Acuerdo en Reconocimiento a la Vida y Obra de Zobeyda Candelaria 6 07/02/12 Jimnez Parada de Ochoa Zobeyda, la Muequera Acuerdo con Motivo del Lamentable Fallecimiento del Dr. Jess 7 07/02/12 ngel Paz Galrraga. Acuerdo con Motivo de la Celebracin del Quincuagsimo 8 23/02/12 Aniversario de la Corporacin Criollitos de Venezuela. 9 Acuerdo en Celebracin del Da Internacional de la Mujer. 06/03/12 10 Acuerdo en Solidaridad con la Repblica rabe Siria. 13/03/12 Acuerdo con motivo de la Sensible Prdida de Dos Oficiales de Nuestra Gloriosa Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Pertenecientes 11 13/03/12 al 211 Batalln de Infantera Coronel Antonio Ricaurte del Ejrcito Bolivariano. 12 Acuerdo sobre el Da del Artesano y Artesana. 20/03/12 Acuerdo en Conmemoracin del Cuadragsimo Sexto Aniversario del Da Internacional para la Eliminacin de la Discriminacin Racial y 13 20/03/12 del Centsimo Quincuagsimo Octavo Aniversario de la Abolicin de La Esclavitud. Acuerdo en Respaldo y Apoyo a la Primera Promocin de Mdicos 14 27/03/12 Integrales Comunitarios y Mdicas Integrales Comunitarias.
30 Pronunciamiento en Respaldo a la Decisin del Gobierno Bolivariano 15 de Incremento del Salario Mnimo a Partir del Primero de Mayo del 10/04/12 Presente Ao. Acuerdo con Motivo de Cumplirse el Noveno Aniversario de la 16 17/04/12 Misin Barrio Adentro. Acuerdo en Desagravio a la Dignidad del Pueblo Venezolano por las 17 Infames Declaraciones Emitidas por el Ex Magistrado del Tribunal 24/04/1 Supremo de Justicia, Eladio Ramn Aponte Aponte. Acuerdo con Motivo de Conmemorarse el Ducentsimo Dcimo 18 Sptimo Aniversario de la Gesta Libertaria de Jos Leonardo Chirino 08/05/12 y Da de la Afrovenezolanidad. Acuerdo en Respaldo a la Ley Orgnica del Trabajo, los Trabajadores 19 08/05/12 y las Trabajadoras. Acuerdo en Respaldo a la Propuesta del Jefe de Estado y Jefe de Gobierno Venezolano Comandante Presidente Hugo Chvez Fras de 20 Considerar la Posibilidad de Retirar a La Repblica Bolivariana de 08/05/12 Venezuela de la Comisin Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Acuerdo en Reconocimiento y Felicitacin al Piloto Venezolano 21 Pastor Maldonado por su Victoria en el Gran Premio De Espaa del 15/05/12 Campeonato Mundial de la Formula 1. Acuerdo en Homenaje a la Trascendencia de la Vida y Obra del 22 22/05/12 Compositor e Intrprete Venezolano Luis Cruz Felipe Iriarte. Acuerdo con Motivo de la Celebracin del Da Mundial de la 23 22/05/12 Diversidad Cultural para el Dilogo y el Desarrollo. Acuerdo en Condena a las Agresiones a Periodistas del Sistema Nacional de Medios Pblicos y Comunicadores Alternativos y 24 22/05/12 Comunitarios por parte del Comando de Campaa del Candidato Henrique Capriles Radonski. Acuerdo con Motivo de la Irreparable Prdida de Oficiales 25 22/05/12 Venezolanos de Nuestro Glorioso Ejrcito Bolivariano. Acuerdo en Reconocimiento al Piloto Venezolano Rubn "El Tiburn" 26 Grillet, por su Destacada Trayectoria en el Karting Nacional e 29/05/12 Internacional. ACUERDOS APROBADOS EN PLENARIA EN LAS DISTINTAS Fecha de 27 REAS DE INTERS NACIONAL Sancin Acuerdo con Motivo de la Celebracin del Quinto Aniversario de la 28 Nacionalizacin de la Compaa Annima Nacional de Telfonos de 29/05/12 Venezuela (CANTV). Pronunciamiento en Rechazo a la Nueva Injerencia del Gobierno de los Estados Unidos de Amrica en Contra de la Soberana de la 29 29/05/12 Repblica Bolivariana de Venezuela en Materia de Derechos Humanos. Acuerdo en Respaldo a la Aprobacin de la Carta Social de las 30 Amricas en la Ciudad de Cochabamba, Estado Plurinacional de 05/06/12 Bolivia.
31 Acuerdo en Reconocimiento a la Memoria de Antonio Pinto Salinas al 31 05/06/12 Conmemorarse el Quincuagsimo Noveno Aniversario de su Muerte. Acuerdo con Motivo de Celebrarse el Octogsimo Segundo 32 12/06/12 Aniversario de la Fundacin de la Orquesta Sinfnica de Venezuela. Acuerdo en Respaldo a la Investidura de Al Rodrguez Araque, como 33 Nuevo Secretario General de la Unin de Naciones Suramericanas 12/06/12 (UNASUR). 34 Acuerdo en Respaldo al Consejo Nacional Electoral. 12/06/12 Acuerdo con Motivo de la Destacada Trayectoria y Participacin de 35 Hermn Chiquitn Ettedgui como Multiatleta y Periodista Deportivo 19/06/12 en la Generacin de los Heroes Del 41. Acuerdo Sobre la Repatriacin de la Piedra Kueka Elemento Sagrado 36 19/06/12 del Pueblo Pemn. Acuerdo con Motivo del Bicentenario de la Masonera Zuliana y el 37 26/06/12 Centsimo Octogsimo Octavo Aniversario de la Instalacin de la muy Respetable Gran Logia de Venezuela. Acuerdo en Reconocimiento a la Vida y Obra del Ciudadano Pablo Mandazen Soto Conocido como Hermano Gins, por su 38 Extraordinaria Labor en la Conservacin de Nuestras Riquezas 26/06/12 Naturales, la Investigacin y Divulgacin del Conocimiento Cientfico, Obra que Llev a Cabo al frente de la Sociedad de Ciencias Naturales la Salle y de la Fundacin la Salle de Ciencias Naturales. Acuerdo para Condenar el Golpe de Estado en Contra del Pueblo y del 39 26/06/12 Presidente Constitucional de la Repblica del Paraguay, Fernando Lugo Mndez. Acuerdo para Honrar la Memoria de la Destacada Periodista, Maria 40 Teresa Castillo, por su Trayectoria y Participacin Poltica, Cultural y 26/06/12 Social en Venezuela. Acuerdo en Conmemoracin del Centsimo Dcimo Cuarto 41 10/07/12 Aniversario del Natalicio de Alberto Adriani. Acuerdo en Respaldo a la Celebracin del Decimoctavo Foro de Sao 42 10/07/12 Paulo Realizado en la Ciudad de Caracas del 4 al 6 de Julio de 2012. Acuerdo en rechazo a las Acciones Violentas Promovidas en el Marco 43 del Inicio de la Campaa Presidencial Venezolano por parte de 10/07/12 factores de Oposicin. Acuerdo por el Sensible Fallecimiento del Cantautor Venezolano 44 17/07/12 Jess Chu vila. Acuerdo en Conmemoracin de los Treinta y Seis Aos del Asesinato 45 del Camarada Jorge Rodrguez, Fundador y Secretario General de la 17/07/12 Liga Socialista. Acuerdo para Condenar el Infame Acto de la Derecha Venezolana, al 46 Forjar Documentacin Oficial de Nuestra Fuerza Armada Nacional 17/07/12 Bolivariana (FANB).
32 Acuerdo en Desagravio a la Patria Bolivariana ante las Agresiones de 47 17/07/12 que ha Sido Objeto la Institucionalidad Democrtica Venezolana. Acuerdo con Motivo del Cuadragsimo Aniversario de la Creacin de 48 la Fundacin Venezolana de Investigaciones Sismolgicas 17/07/12 (FUNVISIS). Acuerdo en Respaldo a la Decisin del Jefe de Estado y Jefe de Gobierno de la Repblica Bolivariana de Venezuela, Comandante 49 26/07/12 Presidente Hugo Chvez Fras, de Retirarnos del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). Acuerdo con Motivo de Conmemorarse el Centsimo Dcimo Cuarto 50 07/08/12 Aniversario del Natalicio del Camarada Gustavo Machado Morales Acuerdo en Respaldo al Ingreso de la Repblica Bolivariana de 51 Venezuela como Miembro Pleno del Mercado Comn del Sur 07/08/12 (MERCOSUR). Acuerdo en Reconocimiento y Felicitacin al Esgrimista Rubn 52 Limardo Gascn por su Victoria y a toda la Delegacin de Atletas que 07/08/12 Participan en los Juegos Olmpicos Londres 2012. Acuerdo en Conmemoracin del Tricentsimo Sexagsimo 53 09/08/12 Aniversario de la Aparicin de Nuestra Seora de Coromoto. Acuerdo en memoria del Dr. Pedro Rincn Gutirrez al 54 14/08/12 conmemorarse el octavo aniversario de su muerte. Acuerdo en rechazo a las Declaraciones Injerencistas Proferidas por 55 14/08/12 lvaro Uribe Vlez contra la Repblica Bolivariana de Venezuela. Pronunciamiento para alertar al pueblo venezolano y al mundo sobre los planes de desestabilizacin de la derecha reaccionaria en flagrante 56 14/08/12 desafo al ordenamiento jurdico que rige la materia electoral y al ente rector. Acuerdo en condena a la actuacin antittica del parlamentario Juan Carlos Caldera, que demuestra la falta de transparencia en el 57 18/09/12 financiamiento de la campaa electoral del candidato Henrique Capriles Radonski. Acuerdo con motivo del lamentable fallecimiento de Domingo Alberto 58 Rangel, reconocido poltico y periodista, y uno de los fundadores del 25/09/12 movimiento de izquierda revolucionaria (MIR). 59 Acuerdo con motivo de celebrar el lanzamiento del Satlite Miranda. 25/09/12 Acuerdo de reconocimiento a la Universidad Catlica del Tchira 60 16/10/12 (UCAT), con motivo de la celebracin de sus bodas de oro. 5. Acuerdo en solidaridad con el pueblo indgena mapuche de la 61 16/10/12 Repblica de Chile.
33 Acuerdo en reconocimiento al Consejo Nacional Electoral, a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, al Plan Repblica, a los partidos 62 16/10/12 polticos y al pueblo soberano, por su excelente participacin en el proceso electoral presidencial celebrado el pasado 7 de octubre. Acuerdo en rechazo a la negativa del Gobierno de Canad de permitir la presencia del ciudadano diputado Fernando Soto Rojas, en 63 23/10/12 la centsima vigsima sptima asamblea anual de la unin interparlamentaria mundial que se celebra en la ciudad de Qubec. Acuerdo en conmemoracin del ducentsimo vigsimo cuarto 64 23/10/12 aniversario del natalicio del General en Jefe Rafael Urdaneta. Acuerdo en conmemoracin del trigsimo aniversario del 65 fallecimiento del camarada, dirigente revolucionario, comandante 30/10/12 guerrillero, lder poltico y profesor universitario Alfredo Maneiro Acuerdo en reconocimiento a la actuacin de los peloteros 66 30/10/12 venezolanos en las grandes ligas. 6. Acuerdo en memoria del doctor Jos Miguel Monagas al 67 30/10/12 conmemorarse el vigsimo quinto aniversario de su muerte 8. Acuerdo en conmemoracin del centsimo aniversario del natalicio 68 13/11/12 de la extraordinaria venezolana Fedora Alemn 9. Acuerdo en respaldo al ingreso de la Repblica Bolivariana de 69 Venezuela al Consejo de Derechos Humanos de la Organizacin de las 13/11/12 Naciones Unidas para el perodo 2013 2015 Acuerdo en conmemoracin de los doscientos veintitrs aos del 70 20/11/12 Natalicio del General Jos Antonio Anzotegui. 10. Acuerdo con motivo del sexto aniversario de la Promulgacin de 71 la Ley Orgnica de los Derechos de las Mujeres a una Vida Libre de 20/11/12 Violencia. Acuerdo en condena a la agresin por parte del Estado de Israel contra el Pueblo de Palestina en la Franja de Gaza y hacemos un llamado a la 72 20/11/12 Paz y al respeto del Acuerdo de Oslo suscrito por el Parlamento Israel y la Autoridad Nacional Palestina Acuerdo con motivo de conmemorarse el da internacional de las 73 04/12/12 personas con discapacidad. Acuerdo con motivo de conmemorarse el dcimo aniversario de la 74 victoria popular del heroico y bravo pueblo venezolano ante la huelga 04/12/12 patronal y el sabotaje petrolero de los aos 2002-2003. Acuerdo con motivo de conmemorarse el centsimo nonagsimo 75 11/12/12 noveno aniversario dela batalla de Araure
34 Acuerdo en ocasin de celebrar la declaratoria de Patrimonio Cultural 76 Inmaterial de la humanidad a los Diablos Danzantes de Corpus Cristi 11/12/12 de Venezuela por parte de la UNESCO Acuerdo por el sensible fallecimiento del Dr. Leandro Aristiguieta y 77 11/12/12 del hermano Jess Hoyos. Acuerdo con motivo de conmemorarse el Da Nacional de Guaicaipuro y de los Caciques y Cacicas de la 11/12/12 Resistencia Indgena Acuerdo con motivo del sensible fallecimiento del padre Jesuita, 11/12/12 Acacio Belandria Pulido
35 AUTORIZACIONES DE CONTRATOS Y CONVENIOS DE EMPRESAS MIXTAS 1 Comunicacin N 124 de fecha 05 de diciembre del presente ao, suscrita por el ciudadano RAFAEL RAMREZ CARREO, Ministro del Poder Popular de Petrleo y Minera, mediante la cual remite copia del Memorndum de Entendimiento del Proyecto de Contrato para la Constitucin y Administracin de una Empresa Mixta entre la Corporacin Venezolana del Petrleo, S.A., (CVP) y la Sociedad Mercantil GAZPROMBANK LATIN AMERICA VENTURES B.V. (GAZPROMBANK). Aprobada en la sesin: 07/02/12. Publicada en Gaceta Oficial: N 39.859 de fecha 07/02/12. 2 Comunicacin del Ministro del Poder Popular de Industrias, ciudadano RICARDO MENNDEZ PRIETO, mediante la cual solicita la autorizacin al Contrato de Ingeniera, Procura, Suministro de Equipos, Construccin, Puesta en Marcha, Arranque y Prueba de Funcionamiento de la Planta de Cemento Cerro Azul, en el estado Monagas, a ser suscrito por la Empresa de Produccin Social Cemento Cerro Azul y la Empresa Iran Ehdasse Sanat Corporation, de conformidad con lo establecido en los artculos 150 y 187, numeral 9, de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela. Aprobada en la sesin: 29/05/12. Publicada en Gaceta Oficial: N 39.932 de fecha 29/09/12.
36 AUTORIZACIN DE SALIDA DEL PRESIDENTE DE LA REPBLICA DEL TERRITORIO NACIONAL 1 Comunicacin del ciudadano Presidente de la Repblica Bolivariana de Venezuela, mediante la cual solicita de conformidad con lo establecido en el artculo 235 y 187, numeral 17 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, la autorizacin, por parte del Presidente de la Repblica Bolivariana de Venezuela, para ausentarse del pas a partir del 24 de febrero del ao en curso por ms de 5 das, con el fin de someterme nuevamente a una necesaria e impostergable intervencin quirrgica en la ciudad de La Habana, Repblica de Cuba. Aprobada en la sesin: 23/02/12. 2 Comunicacin del ciudadano Presidente de la Repblica Bolivariana de Venezuela, mediante la cual solicita de conformidad con lo establecido en el artculo 235 y 187, numeral 17, de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, la autorizacin correspondiente para ausentarse del territorio nacional a partir del 14 de abril del ao en curso por ms de 5 das, con el fin de darle continuidad al tratamiento de Radioterapia en la ciudad de La Habana, Repblica de Cuba. Aprobada en la sesin: 14/04/12. 3 Comunicacin del ciudadano Presidente de la Repblica Bolivariana de Venezuela, mediante la cual solicita de conformidad con lo establecido en el artculo 235 y 187, en su numeral 17, de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, la autorizacin correspondiente para ausentarme del territorio nacional con el fin de darle continuidad al tratamiento de Radioterapia en la ciudad de La Habana, Repblica de Cuba Aprobada en la sesin: 30/04/12. 4 Comunicacin del ciudadano Presidente de la Repblica Bolivariana de Venezuela, mediante el cual solicita de conformidad con lo establecido en el artculo 235 y 187, en su numeral 17, de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, la autorizacin para ausentarse del territorio nacional, a partir del 27 de noviembre del ao en curso. Aprobada en la sesin: 27/11/12 5 Comunicacin del ciudadano Presidente de la Repblica Bolivariana de Venezuela, mediante el cual solicita de conformidad con lo establecido en el artculo 235 y 187, en su numeral 17, de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, la autorizacin para ausentarse del territorio nacional, a partir del 09 de diciembre del ao en curso. Aprobada en la sesin: 09/12/12
37 AUTORIZACIN PARA EL NOMBRAMIENTO DEL PROCURADOR O PROCURADORA GENERAL DE LA REPBLICA Y PARA LAS DISTINTAS DESIGNACIONES ANTE LOS RGANOS Y ENTES DEL ESTADO Fecha de Designacin 31/01/12 (Gaceta Autorizacin para Designar a la Procuradora 1 Oficial N 39.855 de General de la Repblica. DRA. CILIA FLORES fecha 01- 02-12) Designacin del representante de la Asamblea Nacional ante el Consejo de Estado, con su respectivo suplente o respectiva suplente, de conformidad con lo establecido en el artculo 252 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, as como el artculo 5 del Decreto con 08/05/12 (Gaceta 2 Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgnica del Oficial N 39.918 de Consejo de Estado y artculo 130 del Reglamento fecha 09- 05-12) Interior y de Debates de la Asamblea Nacional. DIPUTADOS Earle Herrera (Principal) Tania Daz (Suplente) Designacin de los diputados para integrar la Comisin por la Justicia y la Verdad, de conformidad con lo establecido en el articulo11 de la Ley para Sancionar los Crmenes, Desapariciones, Torturas y Otras Violaciones de los Derechos Humanos por razones polticas en el perodo 1958-1998 DIPUTADOS PRINCIPALES 3 Jess Fara 06/11/2012 Orngel Lpez dgar Lucena DIPUTADOS SUPLENTES Claudio Faras Yul Jabour Liris Sol Velsquez
38 EMBAJADORES / AUTORIZACIONES PARA EL NOMBRAMIENTO DE JEFES O JEFAS DE MISIONES DIPLOMTICAS PERMANENTES Fecha de Autorizado Pas aprobacin Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Rodrigo Oswaldo 1 Chves Samudio de la Repblica Bolivariana de Venezuela ante 11/07/12 la Repblica Federal de Alemania Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria Mara Lourdes 2 Urbaneja Durant de la Repblica Bolivariana de Venezuela ante 19/07/12 el Gobierno de la Repblica del Ecuador Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria Reina Margarita de la Repblica Bolivariana de Venezuela ante 3 Arratia Daz el Gobierno de la Repblica Cooperativa de 19/07/12 Guyana Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Carlos Amador 4 Prez Silva de la Repblica Bolivariana de Venezuela ante 19/07/12 el Gobierno de Antigua y Barbuda Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Jos Gregorio 5 Bracho Reyes de la Repblica Bolivariana de Venezuela ante 07/08/12 la Repblica de Turqua Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria Mara Jacqueline 6 Mendoza de la Repblica Bolivariana de Venezuela ante 07/08/12 el Gobierno de Jamaica Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Franklin Ramn 7 Gonzlez de la Repblica Bolivariana de Venezuela ante 09/08/12 el Gobierno de Repblica Helnica Jamaica Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria Mara Gabriela 8 Gonzlez Urbaneja de la Repblica Bolivariana de Venezuela ante 14/08/12 el Gobierno de Santa Lucia Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Ral Jos 9 Betancourt Seeland de la Repblica Bolivariana de Venezuela ante 18/09/12 la Repblica de Hungra Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria Coromoto Godoy de la Repblica Bolivariana de Venezuela ante 10 Calderon el Gobierno de la Repblica de Trinidad y 18/09/12 Tobago Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Rmulo Camilo 11 Henrque Gonzlez de la Repblica Bolivariana de Venezuela ante 11/12/12 el Gobierno de San Cristbal y Nieves Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria Jos Javier Arre de 12 Pablo de la Repblica Bolivariana de Venezuela ante 11/12/12 el Gobierno de la Repblica de Nicaragua Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Yoel del Valle Prez 13 Marcano de la Repblica Bolivariana de Venezuela ante 11/12/12 el Gobierno de la Repblica de Belice Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Alberto Efran 14 Castellar Padilla de la Repblica Bolivariana de Venezuela ante 11/12/12 el Gobierno de la Repblica Dominicana Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Jorge Alfonso 15 Guerrero Veloz de la Repblica Bolivariana de Venezuela ante 11/12/12 el Gobierno de Grenada
39 Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Hayden Owando de la Repblica Bolivariana de Venezuela ante 16 Pirela Snchez el Gobierno de la Mancomunidad de 11/12/12 Dominica Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Olga Margarita Daz 17 Martnez de la Repblica Bolivariana de Venezuela ante 11/12/12 el Gobierno de la Repblica de Surinam Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria Leiff Liubliana 18 Escalona Barrueta de la Repblica Bolivariana de Venezuela ante 11/12/12 el Gobierno de la Repblica de Surinam
40 Estiman presentar Ley de Jurisdiccin Especial Indgena ante la AN el prximo ao Martes, 04 diciembre a las 14:27:02 Para el prximo perodo legislativo, en 2013, se estima presentar ante la Asamblea Nacional (AN) el proyecto de Ley de Coordinacin de la Jurisdiccin Especial Indgena con el Sistema Justicia Nacional, inform este martes el diputado indgena por la Regin Oriente, Jos Luis Gonzlez. Explic que este instrumento legal permitir legislar utilizando normas, reglamentos y leyes propias de los pueblos ancestrales y en coordinacin con el sistema de justicia ordinaria. Con este proyecto de ley "perseguimos desarrollar el artculo 260 (de la Constitucin Nacional) y reconocer los derechos de los pueblos indgenas". En dicho artculo de la Carta Magna venezolana se establece: "Las autoridades legtimas de los pueblos indgenas podrn aplicar en su hbitat instancias de justicia con base en sus tradiciones ancestrales y que slo afecten a sus integrantes, segn sus propias normas y procedimientos, siempre que no sean contrarios a esta Constitucin, a la ley y al orden pblico". En ese articulado tambin se indica que "la ley determinar la forma de coordinacin de esta jurisdiccin especial con el sistema judicial nacional". "Ese es el objetivo que buscamos con este proyecto de ley", asever el parlamentario, durante el Seminario Internacional sobre la Jurisdiccin Especial Indgena, que se efectu este martes en el saln Simn Rodrguez, del edificio Jos Mara Vargas de la AN, en Caracas. Por su parte, el diputado Esteban Argelio Prez, presidente del Parlamento Indgena de Amrica, captulo Venezuela, dijo que este propuesta de ley es "un compromiso de Patria y el cual ha sido asumido desde las voceras de los pueblos indgenas a travs de las distintas organizaciones". Explic que no ser una ley aplicable en todo el territorio nacional "sino que (de ser aprobada) se coordinar con la administracin de justicia ordinaria. Esta propuesta de ley est destinada a aplicar la normativa de ley dentro de los pueblos y comunidades indgenas", tomando en cuenta sus diversas forma de administracin de justicia. El diputado Prez mencion que en Venezuela existen unas 40 comunidades indgenas y cada una de ellas tiene sus formas de administracin de justicia. Es por ello "la necesidad de lograr esta ley, que es la que garantizar el reconocimiento al derecho histrico de nuestros pueblos originarios, establecidos en nuestra Constitucin". Indic que al ser introducida en la prxima agenda legislativa y se d la primera discusin, se llevar a un debate en las calles para enriquecerla. http://www.elperiodiquito.com/article/81087/Estiman-presentar-Ley-de- Jurisdiccion-Especial-Indigena-ante-la-AN-el-proximo-ano
41 Parlamento Indgena de Amrica, grupo venezolano Debaten en Venezuela sobre jurisdiccin especial indgena La comisin de ese tema en la Asamblea Nacional solicit a la Junta Directiva evaluar la posibilidad de que pueda incluirse en la prxima agenda legislativa, se le d la primera discusin y luego prosiga el debate en la calle para enriquecerlo, de acuerdo con Prez. Representantes de instituciones del Estado y del Parlamento Indgena de Amrica (PIA-Grupo Venezuela) debatieron hoy en torno a los derechos de las comunidades originarias y la jurisdiccin especial de esos pueblos. Luego de la apertura en esta capital de un seminario internacional sobre el tema, el presidente del PIA (captulo Venezuela), Argelio Prez, destac que la propuesta de ley con respecto a la jurisdiccin especial indgena constituye una esperanza para estos pueblos. Refiri que ese proyecto resulta la garanta del reconocimiento contemplado en la Constitucin acerca del derecho de los pueblos indgenas a administrar justicia de acuerdo a sus usos y costumbres dentro de su hbitat. La comisin de ese tema en la Asamblea Nacional solicit a la Junta Directiva evaluar la posibilidad de que pueda incluirse en la prxima agenda legislativa, se le d la primera discusin y luego prosiga el debate en la calle para enriquecerlo, de acuerdo con Prez. Segn el diputado, el encuentro de este martes, que favorecer el intercambio de opiniones sobre la aplicacin del derecho en las comunidades y su vnculo con la justicia ordinaria, acoger ponencias de muchos de los expertos con experiencia en esta rea. El parlamentario destac, por otra parte, la voluntad poltica de entes como la Fiscala General, la Defensora del Pueblo y el Tribunal Supremo de Justicia para coadyuvar al respaldo de los derechos de los pueblos indgenas. Tambin durante la inauguracin del seminario, con sede en el edificio administrativo del rgano legislativo, Lisandro Mrquez, presidente de la Comisin de Derechos Humanos del PIA (captulo Venezuela), resalt el propsito de promover un espacio para la discusin en este sentido. La agenda contempla el anlisis del mbito cultural, el cual abarca la comprensin de las formas de administrar justicia desde la perspectiva de los pueblos indgenas venezolanos en cuanto a su cosmovisin, usos y costumbres. Mientras, en materia jurdica prev la revisin del marco normativo nacional e internacional que ampara la prctica del Derecho Propio Indgena y el establecimiento de Jurisdiccin Especial en Venezuela RNV-04-12-12
42 AN trabaja en la elaboracin del anteproyecto de Ley para la Jurisdiccin Especial Indgena Se estima que este proyecto de ley sea incluido para el primer periodo legislativo para el ao 2013, el cual tiene como objetivo crear un macro jurdico para la administracin de las justicias dentro de las comunidades indgenas venezolanas La Comisin Permanente de Pueblos Indgenas de la Asamblea Nacional trabaja en la elaboracin del anteproyecto de Ley de Coordinacin de la Jurisdiccin Especial Indgena con el Sistema Judicial Nacional. Se estima que este proyecto de ley sea incluido para el primer periodo legislativo para el ao 2013, el cual tiene como objetivo crear un macro jurdico para la administracin de las justicias dentro de las comunidades indgenas venezolanas. El diputado Argelio Prez, presidente del Parlamento Indgena Venezolano, Grupo Parlamentario Venezolano, declar que la normativa da cumplimento artculo 260 de la Carta Magna. Por su parte, el presidente de la Comisin de Pueblos Indgenas de la AN, diputado Jos Luis Gonzlez, sealo que la idea es buscar mecanismos para la resolucin de conflictos. Estas declaraciones fueron ofrecidas durante el Seminario Internacional La Jurisdiccin Especial Indgena que tuvo lugar este martes en el edificio Jos Mara Vargas del centro de la ciudad capital.
43 Este martes realizarn seminario sobre Jurisdiccin especial indgena Artculo | Diciembre 4, 2012 - 5:37am El Parlamento Indgena de Amrica, Grupo Parlamentario Venezolano, realizar este martes 4 de diciembre el Seminario internacional Jurisdiccin Especial Indgena en el cual se abordarn temas relacionados con el derecho consuetudinario indgena y su relacin con la justicia ordinaria. La actividad, que se realizar en el edificio Jos Mara Vargas, a las 8:00 de la maana, es organizada por la Comisin Permanente Derechos Humanos, Legislacin y Normas Indgenas para crear un espacio de intercambio como parte del reconocimiento constitucional y legal de la Jurisdiccin especial indgena en el Estado Social de derecho y de justicia venezolano. Informa un boletn de prensa del Parlamento Indgena, que en el seminario se abordarn ejes temticos especialmente relacionados con lo cultural, "considerando las formas de administrar justicia desde la perspectiva de los pueblos indgenas venezolanos, en base a su cosmovisin, usos y costumbres".
44 Estado Apure: Elorza-Municipio Rmulo Gallegos Pueblos Indgenas del estado Apure debaten el Segundo Plan de la Nacin 2013-2019 Pueblos Originarios de 43 comunidades indgenas de los pueblo jiwi pume y cuiva, de los municipios : Achaguas, Rmulo Gallegos y Pedro Camejo, se dieron cita en el Centro de produccin y Formacin Indio Alegre, ubicado en el municipio Romulo Gallegos, estado Apure, para llevar cabo la promocin, difusin y debate del Plan de la Nacin 2013-2019. Diversas instituciones de la entidad apurea unifican esfuerzos para debatir el Proceso Constituyente para la Elaboracin del Segundo Plan Socialista de Desarrollo de la Nacin 2013-2019, entre ellas: Parlamento Indgena de Amrica Grupo Parlamentario Venezolano, Ministerio Indgena, Fundei , Frente Francisco de Miranda, Psuv, CCC Estadal, Misin Guaicaipuro, y la Empresa Socialista Marisela. Esta iniciativa de debate integra al pueblo y Gobierno en una misma lnea de trabajo revolucionario, garantizando que el II Plan Socialista permita al pas dar pasos agigantados en el camino hacia su desarrollo, y transformar a Venezuela en un pas potencia en lo social, econmico y poltico, ayudando al desarrollo de una nueva geopoltica internacional, la preservacin de la vida en el planeta y a salvar la especie humana. Informacin suministrada por el equipo de trabajo del Parlamento Indgena de
45 Parlamento Indgena realiza Foro Consulta Previa e Informada: Derecho Fundamental de los Pueblos Indgenas El Parlamento Indgena de Amrica Grupo Parlamentario Venezolano, en conjunto con la Comisin Permanente de Pueblos Indgenas de la Asamblea Nacional, llev a cabo el Foro Consulta Previa e Informada: Derecho Fundamental de los Pueblos Indgenas, con la finalidad de evaluar las condiciones de este derecho que tienen los pueblos y comunidades indgenas en Venezuela. En esta actividad participaron, embajadores, diputados, legisladores indgenas, y voceros originarios de diferentes regiones del territorio nacional, la Defensora del Pueblo, y diversas instituciones del Estado, con la finalidad de conocer los detalles del marco jurdico dnde se garantiza el derecho a la consulta previa e informada de los pueblos y comunidades indgenas. El diputado indgena, Esteban Argelio Prez, presidente del Parlamento Indgena de Amrica explic, Con esta iniciativa queremos promover el pleno conocimiento de las leyes que se discuten, por parte de la poblacin originaria de todos los estados; adems de buscar mecanismos que nos permitan avanzar en las consultas que se deben realizar en las comunidades, a fin de que se garantice el aprovechamientos de los recursos naturales, cualquier tipo de proyecto de desarrollo a ejecutarse en su hbitat y tierra indgena, las cuales se encuentran sujetas al procedimiento de informacin y consulta previa, dando fiel cumplimiento a lo que establece el artculo 11 de la Ley Orgnica de Pueblos y Comunidades Indgenas . Por su parte, el Embajador de la Republica de Per, Luis Raygada Souza, en su participacin, expuso la Experiencia del Estado peruano, sobre el caso de la Consulta Previa e Informada, como Derecho fundamental de los pueblos indgenas, indic desde esta perspectiva se ha avanzado en nuestro pas. El ao pasado fue la promulgacin de la Ley de Consulta Previa, y con ella se ha logrado un consentimiento entre el Estado y el Pueblo, a travs de un dilogo intercultural que garantiza el proceso de inclusin. Gracias a esta ley hoy podemos decir que estamos tratando de cambiar en menos de un ao, 200 aos de injusticia. Para finalizar, el diputado Jos Luis Gonzlez, presidente de la Comisin Permanente de Pueblos Indgenas de la Asamblea Nacional, indic Este tipo de actividades y experiencias las estaremos realizando a lo largo y ancho del territorio nacional, con el objetivo de abrir espacios de discusin e informacin y recopilar todos los aportes y observaciones sobre los derechos de las comunidades indgenas, como un mecanismo y aplicacin de los derechos consagrados en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela.
46 Especial Visin Apurea | 02/10/2012 Apure. SAN FERNANDO.- La Fundacin para la Capacitacin, Integracin y Dignificacin del Indgena, en conjunto con el Comando de Campaa del estado Apure realizan plan de abordaje y asambleas de discusin de debates del programa de Gobierno 2013-2019 del candidato de la patria Hugo Chvez Fras, lder de la Revolucin Bolivariana de Venezuela. Esta iniciativa se ha llevado a cabo en las comunidades indgenas del estado Apure: Guamote, los Mdanos, Fruto de Burro, las Campanas, San Jos de Capanaparo, del municipio Achaguas, Boca Arauquita, municipio San Fernando y Palo Quemao, municipio Biruaca, esto con la finalidad de afianzar la batalla perfecta que le dar la victoria el prximo 7 de octubre al candidato de la patria. Por su parte, el presidente de la Fundacin para la Capacitacin, Integracin y Dignificacin del Indgena, Esteban Argelio Prez, expres este despliegue por las comunidades indgenas es para ratificar el compromiso que tenemos con el mximo lder Hugo Chvez Fras, y demostrar que s existe maquinaria dentro de los pueblos originarios en la contienda electoral el prximo domingo 07 de octubre. Para finalizar, Prez, hizo un llamado a todos los pueblos indgenas del pas, a que se aboquen a lucha por defender la patria y consolidar la batalla perfecta que le dar el triunfo al comandante Hugo Chvez este 7 de octubre, para de esta manera continuar fortaleciendo la construccin del socialismo del siglo XXI.
47 La Fundacin para la Capacitacin, Integracin y Dignificacin del Indgena (FUNDACIDI), en conjunto con el Comando de Campaa del estado Apure realizan plan de abordaje y asambleas de discusin de debates del programa de Gobierno 2013-2019 del candidato de la patria Hugo Chvez Fras, lder de la Revolucin Bolivariana de Venezuela. Esta iniciativa se ha llevado a cabo en las comunidades indgenas del estado Apure: Guamote, los Mdanos, Fruto de Burro, las Campanas, San Jos de Capanaparo, del municipio Achaguas, Boca Arauquita, municipio San Fernando y Palo Quemao, municipio Biruaca, esto con la finalidad de afianzar la batalla perfecta que le dar la victoria el prximo 7 de octubre al candidato de la patria. Por su parte, el presidente de la Fundacin para la Capacitacin, Integracin y Dignificacin del Indgena (FUNDACIDI), Esteban Argelio Prez, expres este despliegue por las comunidades indgenas es para ratificar el compromiso que tenemos con el mximo lder Hugo Chvez Fras, y demostrar que s existe maquinaria dentro de los pueblos originarios en la contienda electoral el prximo domingo 07 de octubre. Para finalizar el presidente de FUNDACIDI, hizo un llamado a todos los pueblos indgenas del pas, a que se aboquen a la lucha por defender la patria y consolidar la batalla perfecta que le dar el triunfo al comandante Hugo Chvez este 7 de octubre, de esta manera continuar fortaleciendo la construccin del socialismo del siglo XXI.
48 El Partido Socialista Unido de Venezuela respalda candidatura indgena En rueda de prensa ofrecida en San Fernando de Apure, por parte del vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), diputado Diosdado Cabello, ratifico de manera contundente la candidatura de Ramn Carrizalez para la gobernacin de la entidad apurea, para continuar con la construccin de la revolucin que lidera el mximo lder Hugo Chvez Fras De igual manera reconoci al legislador Edwin Hidalgo, como el nico candidato indgena al Consejo Legislativo de la entidad, respaldado por la organizacin indgena Fundacin para la Integracin, Capacitacin e Integracin del Indgena (FUNDACIDI), para ser reelecto el prximo 16 de diciembre, y continuar emprendiendo el trabajo en los pueblos y comunidades indgenas, avanzando en el proceso inclusin y participacin protagnica. Por su parte el diputado Esteban Argelio Prez, presidente de la Fundacin para la Integracin, Capacitacin e Integracin del Indgena (FUNDACIDI), expres, Los pueblo indgenas en su gran mayora apoyan a Ramn Carrizalez, como el candidato de la revolucin y a Edwin Hidalgo como el nico candidato electo por aclamacin de ms mil voceros y lderes indgenas.
49 Este fin de semana Pueblos indgenas presentarn proyectos para Plan Patria Socialista 2013-2019 2 noviembre 2012 | Haga un comentario El Gran Polo Patritico Pueblos Originarios desarrolla diversas asambleas de difusin y promocin del Plan Socialista en los estados Monagas, Delta Amacuro, Bolvar y Zulia, para impulsar las propuestas de los pueblos originarios Este sbado 3 y domingo 4, en el estado Monagas comenzarn las asambleas en las que se recopilarn proyectos propuestos por los pueblos indgenas, los cuales posteriormente sern incluidos en el Plan Patria Patria Socialista 2013-2019. Estas asambleas de difusin sern garantes de un proceso de participacin en un programa de transicin al socialismo y de radicalizacin de la democracia participativa y protagnica, expres Bernardo Fernndez, representante del Gran Polo Patritico Pueblos Originarios, que estar presente en la sede de la Universidad Bolivariana de Venezolana (UBV) de dicha entidad, donde se realizar el encuentro. Fernndez ratific el compromiso que asumen los pueblos indgenas para consolidar la Independencia de Venezuela, en el mbito poltico, econmico, social y cultural, cuyo alcance permitir sentar las bases de la soberana nacional, refiere una nota de prensa del Parlamento Indgena. El Gran Polo Patritico Pueblos Originarios desarrolla diversas asambleas de difusin y promocin del Plan Socialista en los estados Monagas, Delta Amacuro, Bolvar y Zulia, para impulsar las propuestas de los pueblos originarios.
50 En Apure Representantes indgenas participaron en Jornada Nacional de Parlamentarismo Social Tenemos un compromiso con los pueblos originarios de construir un Estado de derecho y de equidad, promover la cultura multitnica, seal Esteban Argelio Prez, diputado indgena participante Un total de 150 personas participaron en la Jornada Nacional de Parlamentarismo Social Indgena, que llev a cabo el Parlamento Indgena de Amrica en el estado Apure. Durante esta actividad, los asistentes conversaron sobre el Proyecto de Ley de Educacin Indgena, el Proceso Constituyente del Segundo Plan Socialista de Desarrollo de la Nacin y la revisin de la Ley de Idiomas Indgenas en el Pumema, refiere una nota de prensa. Tenemos un compromiso con los pueblos originarios de construir un Estado de derecho y de equidad, promover la cultura multitnica, seal Esteban Argelio Prez, diputado indgena participante. Adems, indic que el trabajo se orienta a legislar y promover las transformaciones sociales, y as generar espacios para la participacin y el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios. En cuanto a la difusin del Proyecto de Ley de Educacin Indgena, seal que se garantiza los mecanismos y herramientas necesarias, para que desde las comunidades, se realicen mesas de trabajo que aporten propuestas para fortalecer este Proyecto. En el marco de la jornada, se otorg el documento de identidad a 150 indgenas, a travs del Programa Misin Identidad del Servicio Administrativo, Identificacin, Migracin y Extranjera (Saime). En este evento participaron lderes, docentes indgenas, representantes de la Comisin Permanente de Pueblos Indgenas de la Asamblea Nacional, Ministerio para los Pueblos Indgenas, el Gran Polo Patritico Pueblos Originarios, la Comisin Regional de Demarcacin de Hbitat y Tierras Indgenas, la Direccin Nacional de Salud Indgena, entre otros. AVN 12-11-12 http://www.iberoamerica.net/venezuela/prensa- generalista/correodelorinoco.gob.ve/20121113/noticia.html?id=A0UZsk2
51 Representantes indgenas participaron en Jornada Nacional de Parlamentarismo Social Caracas, 12 Nov. AVN.-Un total de 150 personas participaron en la Jornada Nacional de Parlamentarismo Social Indgena, que llev a cabo el Parlamento Indgena de Amrica en el estado Apure. Durante esta actividad, los asistentes conversaron sobre el Proyecto de Ley de Educacin Indgena, el Proceso Constituyente del Segundo Plan Socialista de Desarrollo de la Nacin y la revisin de la Ley de Idiomas Indgenas en el Pumema, refiere una nota de prensa. "Tenemos un compromiso con los pueblos originarios de construir un Estado de derecho y de equidad, promover la cultura multitnica", seal Esteban Argelio Prez, diputado indgena participante. Adems, indic que el trabajo se orienta a legislar y promover las transformaciones sociales, y as generar espacios para la participacin y el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios. En cuanto a la difusin del Proyecto de Ley de Educacin Indgena, seal que se garantiza los mecanismos y herramientas necesarias, para que desde las comunidades, se realicen mesas de trabajo que aporten propuestas para fortalecer este Proyecto. En el marco de la jornada, se otorg el documento de identidad a 150 indgenas, a travs del Programa Misin Identidad del Servicio Administrativo, Identificacin, Migracin y Extranjera (Saime). En este evento participaron lderes, docentes indgenas, representantes de la Comisin Permanente de Pueblos Indgenas de la Asamblea Nacional, Ministerio para los Pueblos Indgenas, el Gran Polo Patritico Pueblos Originarios, la Comisin Regional de Demarcacin de Hbitat y Tierras Indgenas, la Direccin Nacional de Salud Indgena, entre otros. AVN 12/11/2012 20:42
52 Parlamento Indgena impulsa jornada de debates en Venezuela Publicado el 07 nov 2012 07 de noviembre de 2012, 12:24Caracas, 7 nov (PL) El Parlamento Indgena de Amrica (Grupo Venezuela) impulsa una jornada nacional para debatir el contenido del proyecto de Ley de Educacin Indgena, y realizar aportes al plan de gobierno del presidente Hugo Chvez. http://data.com.uy/parlamento-indigena-impulsa-jornada-de-debates-en-venezuela/
53 Prensa Latina Parlamento Indgena impulsa jornada de debates en Venezuela Caracas, 7 nov (PL) El Parlamento Indgena de Amrica (Grupo Venezuela) impulsa una jornada nacional para debatir el contenido del proyecto de Ley de Educacin Indgena, y realizar aportes al plan de gobierno del presidente Hugo Chvez. En una nota de prensa divulgada hoy, la instancia legislativa precis que esos anlisis acontecern en los estados de Apure, Delta Amacuro, Sucre, Zulia, Monagas y Amazonas. De acuerdo con el presidente del ente, Esteban Argelio Prez, los encuentros comenzarn maana en el municipio Achaguas, de Apure, y culminarn en Delta Amacuro los das 15 y 16 de este mes. El parlamentarismo social indgena, precis Prez, cuenta con el apoyo de organismos como la Comisin Permanente de Pueblos Indgenas de la Asamblea Nacional y el Gran Polo Patritico de los Pueblos Originarios (una plataforma poltica que respalda el proceso de transformaciones sociales). Nuestra instancia parlamentaria se ha convertido en un espacio para la participacin y el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios, asegur el diputado. Aadi que esta nacin suramericana es y ser un pas multitnico y pluricultural, que garantiza la preservacin de la cosmovisin, cultura y costumbres de ese sector poblacional. Acerca del proyecto de Ley de Educacin Indgena, que ya discuten algunas comunidades, el legislador record recientemente que la Constitucin reconoce a
54 los pueblos indgenas y, sobre esa base, estos tienen derecho a una educacin que contemple en primer trmino sus saberes. "Hay muchas propuestas y nuestro inters es prestar una herramienta para que el rgano educativo sepa trabajar con nuestros pueblos", enfatiz. Por otra parte, tambin se iniciaron este mes los intercambios sobre el proyecto de gobierno de Chvez para el perodo 2013-2019, que contempla entre sus propsitos continuar la construccin del sistema socialista, afianzar la independencia y convertir a Venezuela en una potencia. Asimismo, figuran propiciar y favorecer la construccin de un mundo multicntrico y pluripolar, y preservar la vida en el planeta. rc/las
55 LAHOJILLAENLATV.COM Representantes indgenas participaron en Jornada Nacional de Parlamentarismo Social Publicado por laho8252 // Martes, 13 de noviembre del 2012 // 0 comentarios Tenemos un compromiso con los pueblos originarios de construir un Estado de derecho y de equidad, promover la cultura multitnica, seal Esteban Argelio Prez, diputado indgena participante Un total de 150 personas participaron en la Jornada Nacional de Parlamentarismo Social Indgena, que llev a cabo el Parlamento Indgena de Amrica en el estado Apure. Durante esta actividad, los asistentes conversaron sobre el Proyecto de Ley de Educacin Indgena, el Proceso Constituyente del Segundo Plan Socialista de Desarrollo de la Nacin y la revisin de la Ley de Idiomas Indgenas en el Pumema, refiere una nota de prensa. Tenemos un compromiso con los pueblos originarios de construir un Estado de derecho y de equidad, promover la cultura multitnica, seal Esteban Argelio Prez, diputado indgena participante. Adems, indic que el trabajo se orienta a legislar y promover las transformaciones sociales, y as generar espacios para la participacin y el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios. En cuanto a la difusin del Proyecto de Ley de Educacin Indgena, seal que se garantiza los mecanismos y herramientas necesarias, para que desde las comunidades, se realicen mesas de trabajo que aporten propuestas para fortalecer este Proyecto. En el marco de la jornada, se otorg el documento de identidad a 150 indgenas, a travs del Programa Misin Identidad del Servicio Administrativo, Identificacin, Migracin y Extranjera (Saime). En este evento participaron lderes, docentes indgenas, representantes de la Comisin Permanente de Pueblos Indgenas de la Asamblea Nacional, Ministerio para los Pueblos Indgenas, el Gran Polo Patritico Pueblos Originarios, la Comisin Regional de Demarcacin de Hbitat y Tierras Indgenas, la Direccin Nacional de Salud Indgena, entre otros. http://lahojillaentv.com/?p=22439&utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=re presentantes-indigenas-participaron-en-jornada-nacional-de-parlamentarismo-social
56 Representantes indgenas participaron en Jornada Nacional de Parlamentarismo Social | Correo del Orinoco http://topsy.com/www.correodelorinoco.gob.ve/regiones/representantes-indigenas- participaron-jornada-nacional-parlamentarismo-social/ Representantes indgenas participaron en Jornada Nacional de Parlamentarismo Social Tenemos un compromiso con los pueblos originarios de construir un Estado de derecho y de equidad, promover la cultura multitnica, seal Esteban Argelio Prez, diputado indgena participante Un total de 150 personas participaron en la Jornada Nacional de Parlamentarismo Social Indgena, que llev a cabo el Parlamento Indgena de Amrica en el estado Apure. Durante esta actividad, los asistentes conversaron sobre el Proyecto de Ley de Educacin Indgena, el Proceso Constituyente del Segundo Plan Socialista de Desarrollo de la Nacin y la revisin de la Ley de Idiomas Indgenas en el Pumema, refiere una nota de prensa. Tenemos un compromiso con los pueblos originarios de construir un Estado de derecho y de equidad, promover la cultura multitnica, seal Esteban Argelio Prez, diputado indgena participante. Adems, indic que el trabajo se orienta a legislar y promover las transformaciones sociales, y as generar espacios para la participacin y el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios. En cuanto a la difusin del Proyecto de Ley de Educacin Indgena, seal que se garantiza los mecanismos y herramientas necesarias, para que desde las comunidades, se realicen mesas de trabajo que aporten propuestas para fortalecer este Proyecto. En el marco de la jornada, se otorg el documento de identidad a 150 indgenas, a travs del Programa Misin Identidad del Servicio Administrativo, Identificacin, Migracin y Extranjera (Saime). En este evento participaron lderes, docentes indgenas, representantes de la Comisin Permanente de Pueblos Indgenas de la Asamblea Nacional, Ministerio para los Pueblos Indgenas, el Gran Polo Patritico Pueblos Originarios, la Comisin Regional de Demarcacin de Hbitat y Tierras Indgenas, la Direccin Nacional de Salud Indgena, entre otros. AVN 12-11-12 CORREO DEL ORINOCO 12-11-12
Load More