Información sobre el Inicio del Proyecto: "Yo te cuento, cuenta

Thomas Grewal | Download | HTML Embed
  • Jan 1, 1970
  • Views: 1
  • Page(s): 17
  • Size: 514.19 kB
  • Report

Share

Transcript

1 Proyecto de Apoyo a la Comunicacin con Personas Mayores y Personas Mayores con Discapacidad (2012-2013) Proyecto coordinado por: CEAPAT-IMSERSO Con la colaboracin de: Portal ARASAAC

2 A continuacin, se muestran algunas pginas del Sitio creado en Google Sites, (https://sites.google.com/) desde el que se llevar a cabo la participacin en el Proyecto y el desarrollo del mismo. Las entidades, familiares, profesionales o personas mayores que quieran incorporarse al Proyecto, deben enviar un correo a: Correo electrnico: ayudastecnicas.cea[email protected] Asunto: Proyecto de apoyo a la comunicacin con personas mayores CEAPAT-IMSERSO c/ Extremeos, 1 Tfno: 91 703 31 00 Fax: 91 778 41 17 www.ceapat.es

3 Con este proyecto queremos facilitar la comunicacin a las personas mayores que puedan encontrar dificultades en esta actividad. Con este proyecto queremos facilitar la comunicacin a las personas mayores con discapacidad que tengan dificultades en esta actividad. Porque todas las personas tienen derecho a comunicarse. Porque todas las personas tienen mucho que decir. Porque queremos que nos cuenten y contamos con ellos.

4 Pgina Inicial

5 Men Proyecto Origen Este proyecto surge de las peticiones y demandas de informacin sobre Sistemas de Comunicacin Alternativa y Aumentativa que diariamente se recogen en el rea de Informacin y Asesoramiento en Productos de Apoyo y Diseo para todos. Con la denominacin "Yo te cuento... cuenta conmigo", este proyecto busca facilitar a las personas mayores y a las personas mayores con discapacidad, que tengan limitaciones en la comunicacin, que puedan tener un medio de expresin que les permita relacionarse de forma ms optima con sus seres queridos, con sus familiares, con sus amigos y con los profesionales que les atienden. El derecho a la comunicacin es un derecho de todas las personas.

6 Men Proyecto Objetivos Objetivo general Apoyar a las personas mayores, a los profesionales que trabajan con ellas y a sus familiares a fortalecer su comunicacin mediante el asesoramiento y formacin en Sistemas Alternativos/Aumentativos de comunicacin que favorezcan su participacin en el entorno, estrechen sus vnculos familiares, eviten su soledad y mejoren su calidad de vida. FASE I.- Conocimiento del Estado de la cuestin: Contamos con vosotros Conocer qu sistemas o formas de comunicacin estn utilizando las personas mayores que son atendidas en Centros (p.e. residencias, centros de da, asociaciones, hospitales, etc.). Fase II.- Estrategias de intervencin: Cuenta conmigo Establecer estrategias de difusin entre entidades para dar a conocer los Sistemas Alternativos/Aumentativos de Comunicacin y su uso e implementacin con personas mayores. Fase III.- Cuntalo Generalizar el uso de los Sistemas Alternativos/aumentativos de comunicacin a personas mayores en diferentes entornos: hospitales, centros de da, residencias, hogares del jubilado, etc.

7 Men Proyecto Fase I: Conocimiento del Estado de la cuestin: Contamos con vosotros Inicio: Mayo 2012 Finalizacin: Diciembre 2012 Actuaciones Contacto con entidades del mbito sanitario que trabajen con personas mayores y/o personas mayores con discapacidad, para conocer qu Sistemas o formas de comunicacin estn utilizando en sus centros, as como sus dificultades en esta actividad. Contacto con entidades del mbito de los Servicios Sociales que trabajen con personas mayores y/o personas mayores con discapacidad, para conocer qu Sistemas o formas de comunicacin estn utilizando en sus centros, as como sus dificultades en esta actividad. Contacto con familiares de personas mayores y/o personas mayores con discapacidad, para conocer qu Sistemas o formas de comunicacin estn utilizando, as como sus dificultades en esta actividad. Identificacin del perfil de persona mayor con limitaciones en comunicacin y perfil de persona mayor con discapacidad y limitaciones en la comunicacin y realizar una aproximacin cuantitativa y cualitativa de la problemtica. Deteccin, mediante cuestionarios o entrevistas a profesionales y familiares, de las situaciones ms problemticas en las que encuentran limitaciones en la comunicacin. Estudio y anlisis de las necesidades de formacin y asesoramiento en Sistemas de Comunicacin Aumentativa/Alternativa que detectan los profesionales/familiares que trabajan/atienden a personas mayores y/o personas mayores con discapacidad. Edicin y publicacin web desde el CEAPAT de un Cuaderno de Apoyo a la Comunicacin con el paciente, dirigido al mbito de la salud, como ejemplo del uso de los Sistemas Alternativos en Comunicacin y que pueda servir de base a los profesionales que se vayan incorporando al proyecto para el apoyo a las limitaciones en la comunicacin de las personas mayores en situaciones concretas. Difusin de actividades y documentos.

8 Men Proyecto Fase II.- Estrategias de intervencin: Cuenta conmigo Inicio: Enero 2013 Finalizacin: Diciembre 2013 Actuaciones Ampliacin de la informacin recogida para intercambio de experiencias en el mbito de la intervencin del lenguaje y la comunicacin con personas mayores. Edicin y publicacin web desde el CEAPAT de un documento informativo para ayudar a los familiares a comprender los problemas de comunicacin con personas mayores y/o personas mayores con discapacidad, que pueda ser difundido a todas las entidades que trabajen con estas personas. Edicin y publicacin web desde el CEAPAT de un Cuaderno de Comunicacin general y que pueda ser utilizado por la persona mayor para comunicar sus necesidades bsicas en: - El mbito residencial - En el mbito de un centro de da - En el hogar - (y en los mbitos en los que hayan detectado necesidades segn la Fase I y que no estn incluidos en los tres anteriores) Difusin de las actuaciones realizadas

9 Men Proyecto Fase III.- Cuntalo Inicio: 2014 Actuaciones Difusin de los resultados del proyecto y del material realizado, a travs de todos los canales del CEAPAT y de las entidades participantes.

10 Men Proyecto El trabajo realizado ser bsicamente virtual, con el objetivo de que cualquier entidad, profesional o familiar pueda participar con independencia de su lugar de residencia. El participante requiere: - Conectarse a Google Sites para participar en las actividades del proyecto - Dedicarle el tiempo que pueda y estime oportuno

11 En este apartado se irn incluyendo los participantes

12 En este apartado se irn incluyendo recursos gratuitos para Comunicacin Aumentativa/Alternativa

13 Men Documentos sobre CAA En este apartado, encontrars enlaces a pginas web con documentos sobre Comunicacin Aumentativa y Alternativa. Podrs comentar los documentos, compartir inquietudes sobre informacin que necesitas sobre CAA y que otros participantes pueden compartir, enviar enlaces a la coordinacin para que sean incluidos, etc. Tambin se incluyen algunos ejemplos de tableros del apartado "Materiales" del Portal ARASAAC que pueden ser interesantes para el Proyecto. Se ruega a los participantes que todos los materiales (libros, documentos, etc) que se pongan a disposicin para ser compartidos estn libres de derechos de autor (es decir, que la descarga de los mismos sea legal).

14 Identificacin de necesidades de comunicacin Men Actividades Fase I Esta es la principal actividad de la FASE I del Proyecto En este apartado iremos recopilando las necesidades que, con respecto a la actividad comunicativa, se han ido detectando en las personas mayores/mayores con discapacidad. Por ello, en este apartado iremos analizando cada una de las circunstancias y situaciones que pueden darse, las soluciones que se estn ofreciendo desde las entidades, cmo se pueden mejorar estos apoyos, que consecuencias est teniendo para las personas y para su entorno estas dificultades en la comunicacin, qu problemas aadidos presentan tambin estas personas, tanto a nivel cognitivo-lingisitico, (memoria, atencin, percepcin, funciones del lenguaje, etc), como a nivel psico-social: baja autoestima, soledad, aislamiento, tristeza, etc. Analizaremos cmo los problemas de comunicacin estn afectando a las relaciones con sus familiares ms directos, cmo viven estas dificultades, qu medios de apoyo estamos proporcionando y cmo compartir experiencias para mejorar estos apoyos. Los diferentes entornos en los que participan estas personas tambin pueden presentar particularidades, por ejemplo, si la persona est ingresada en un hospital, si ha de acudir a una consulta mdica o de enfermera, si se encuentra en una residencia ( desde la atencin a sus necesidades ms bsicas a su participacin en las actividades organizadas), si vive en el hogar familiar, si acude a un centro de da o a una asociacin, etc. Analizaremos como influyen estos entornos y cmo podran implementarse mejoras para facilitar la comunicacin. Para ello, desde la Coodinacin del Proyecto se irn enviando diferentes cuestionarios en Google Docs, con el objetivo de ir recopilando datos que posteriormente se pondrn en comn en un informe que se realizar desde la Coordinacin y que ser compartido por todos los participantes para completarlo, aadir sugerencias, etc.

15 Men Comunicacin en el entorno sanitario. Incluido en Fase I En este espacio se incluir el trabajo que llevan realizando desde Enero de 2012 un grupo de profesionales logopedas de Hospitales de Referencia de la Comunidad de Madrid. Estos profesionales tambin colaboran y participan en el Proyecto. Estos profesionales estn aportando su experiencia profesional y su contacto directo con los pacientes de cara a disear un cuaderno de apoyo a la comunicacin en el entorno sanitario. Este cuaderno estar a disposicin en el proyecto, de cara a que las entidades participantes: Tengan un ejemplo de cuaderno de comunicacin para testear con sus usuarios/familiares, etc. Aporten ideas y sugerencias de tableros especiales para sus usuarios/familiares, etc. Sirva de base para trabajar el diseo de otros cuadernos de comunicacin especficos Se use como material de muestreo para deteccin de vocabulario necesario, diseos alternativos, etc. Tomen conciencia de los Sistemas Alternativos de Comunicacin como medio de expresin Los participantes podrn descargar el borrador del documento y aadir sus archivos con nuevas ideas y sugerencias. Podrn usar la ventana de comentarios para aportar ideas y sugerencias. Teniendo en cuenta que el cuaderno de apoyo a la comunicacin con el paciente: Es un documento conjunto en el que ya participan de forma altruista muchos profesionales Es un documento que, una vez finalizado, se pondr a disposicin en la web del CEAPAT y en la web/blog/red social de los participantes que as lo consideren Es un documento resultado de la primera fase de un proyecto enmarcado en el Ao Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional Se ruega a los participantes que tengan acceso a los borradores del documento que se est realizando NO LO DIFUNDAN EN LA RED hasta que no est finalizado.

16 Men Evaluacin del Proyecto En esta pgina todos los participantes pueden aadir cualquier comentario o duda con respecto al proyecto: - Ideas que podran mejorarlo. - Dudas en la realizacin de las actividades. O cualquier cuestin que quiera plantear con respecto a la Comunicacin Aumentativa y Alternativa Los comentarios sern contestados por la Coordinacin del Proyecto, y siempre que no exceda del planteamiento inicial del proyecto y tenga cabida, se irn implementando las mejoras sugeridas

17 Anmate a participar!

Load More